Bolsa, mercados y cotizaciones
Los datos revisados confirman que la eurozona está en recesión
La economía de la UE también retrocedió entre julio y septiembre, el 0,2%, después de mantenerse estable en el segundo trimestre.
España no ha entrado aún en recesión -como sí ha sucedido en Alemania e Italia-, pero en el tercer trimestre registró una bajada del PIB del 0,2%, la primera caída de los últimos quince años.
En los últimos doce meses, la economía de los países del euro creció el 0,6% (una décima menos de lo calculado inicialmente por Eurostat) y la de la UE avanzó el 0,8%.
Estos datos reflejan la fuerte desaceleración que está viviendo Europa, ya que en el segundo trimestre el crecimiento interanual fue del 1,4% y 1,7%, respectivamente.
Entre las grandes economías, Alemania sufrió una bajada de la actividad del 0,5%, que se sumó al retroceso del 0,4% del segundo trimestre, la misma evolución seguida por Italia.
El PIB del Reino Unido también cayó de julio a septiembre, el 0,5%, tras no variar en el segundo trimestre.
Francia escapó por poco de la recesión técnica, ya que, después de una bajada del PIB del 0,3% entre abril y junio, se mantuvo sin cambios en el tercer trimestre.
En términos interanuales, la economía española redujo su crecimiento al 0,9% (la mitad que en el segundo trimestre).
Todas las grandes economías de la Unión mostraron un brusco frenazo en el tercer trimestre.
Alemania creció el 0,8% (desde el 1,9% anterior); Francia avanzó el 0,6% (la mitad que en el segundo trimestre); Italia retrocedió el 0,9% (frente al -0,2% previo), y Reino Unido subió el 0,3% (1,2 puntos menos).
Del resto de Estados miembros para los que hay datos disponibles, también están en recesión Estonia (caída del 1% del PIB en el tercer trimestre en relación al segundo), Letonia (a falta de información sobre el tercer trimestre) y Suecia (bajada del 0,1% los dos últimos trimestres).
En cuanto a la composición del PIB, Eurostat informó de que el consumo privado no varió en la eurozona en el tercer trimestre y subió el 0,1% en la UE, tras retroceder el 0,2% y 0,1%, respectivamente, en el periodo previo.
La inversión moderó algo su caída, al bajar el 0,6% en los países del euro (tres décimas menos) y el 0,8% en los Veintisiete (dos décimas menos).
En cuanto al sector exterior, las exportaciones se recuperaron ligeramente, ya que aumentaron el 0,4% en la eurozona y el 0,3% en toda la Unión, tras caer el 0,1% en las dos zonas entre abril y junio.
Las importaciones registraron cierto repunte, al subir el 1,7% en los países de la moneda única y el 1,3% en el conjunto de la UE, frente a la caída del 0,4% en ambos grupos en el segundo trimestre.
Evolución de la economía de la zona euro y la UE y sus Estados miembros en el tercer trimestre de 2008, en términos intertrimestrales e interanuales, en porcentaje:
Zona euro -0,2 0,6
UE -0,2 0,8
Bélgica 0,1 1,3
Bulgaria -.- -.-
R.Checa 1,0 4,7
Dinamarca -0,5 -1,4
Alemania -0,5 0,8
Estonia -1,0 -3,3
Irlanda -.- -.-
Grecia 0,5 3,1
España -0,2 0,9
Francia 0,1 0,6
Italia -0,5 -0,9
Chipre 0,6 3,5
Letonia -.- -4,2
Lituania 0,4 2,9
Luxemburgo -.- -.-
Hungría -0,1 1,0
Malta -.- -.-
Holanda 0,0 1,8
Austria 0,1 1,5
Polonia 1,2 5,6
Portugal 0,0 0,7
Rumanía -.- 9,1
Eslovenia -.- -.-
Eslovaquia 1,5 7,1
Finlandia -.- -.-
Suecia -0,1 0,3
R.Unido -0,5 0,3
-.-: datos no disponibles