Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa sube el 0,46% y supera por primera vez los 13.600 puntos



    Madrid, 23 oct (EFECOM).- La Bolsa subió hoy el 0,46 por ciento y superó por primera vez en su historia el nivel de los 13.600 puntos, apoyada en la banca, la caída del crudo y Wall Street, que abrió al alza en medio de la vorágine de resultados y a la espera de la reunión del comité de política monetaria de la Reserva Federal.

    Al final de la sesión, el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, sumó un nuevo récord, el décimo en lo que va de mes, tras anotarse 62,7 puntos, equivalentes al 0,46 por ciento, e instalarse en 13.620,70 puntos.

    En lo que va de año, la bolsa española acumula una rentabilidad del 26,9 por ciento, la más alta entre los principales parqués internacionales.

    Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid avanzó el 0,38 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado cedió el 1,5 por ciento.

    Con el petróleo casi un dólar más barato y el barril por debajo de los 59 dólares, el resto de principales plazas europeas también se apuntaron a las ventas.

    Así, al cierre del mercado madrileño, Fráncfort ganaba el 0,65 por ciento; París, el 0,68 por ciento y Londres, el 0,18 por ciento, mientras que Milán cayó el 0,22 por ciento.

    Tras celebrar el viernes su 175 aniversario con un nuevo máximo histórico, el parqué madrileño y sus homólogos europeos iniciaron la sesión con prudencia ante a la falta de referencias macroeconómicas y empresariales.

    Los movimientos corporativos eran alimentados por las inmobiliarias Urbas, que anunció el proyecto de fusión por absorción de Guadahermosa y Costa Rey y que hoy cedió el 2,7 por ciento; y Astroc, que ha presentado una oferta para adquirir Landscape Promocions Inmobiliaries, filial inmobiliaria del Banco Sabadell, y que acabó la sesión con ganancias del 0,26 por ciento.

    Sin embargo, al mediodía, el mercado se dio la vuelta y se tiñó de rojo después de que los inversores, entre los que parecía cundir el aburrimiento, optaran por recoger parte de los beneficios de la semana pasada, temerosos tal vez de que la bolsa no pueda mantener la carrera ascendente iniciada hace semanas.

    Sin embargo, la apertura en positivo de Nueva York dio alas al mercado español, que cambió de tendencia para acabar con un nuevo máximo histórico.

    En Wall Street, los operadores apostaron por la toma de posiciones en medio de una serie de anuncios de resultados empresariales como los de Ford y a la espera de la reunión del martes y miércoles del comité de política monetaria de la Reserva Federal (FED) estadounidense.

    En España, entre los pesos pesados sólo perdieron Repsol YPF, que cayó el 0,77 por ciento después de que el Bank of America haya cambiado su calificación de mantener a vender; y Endesa, que se dejó el 0,35 por ciento.

    Los dos grandes bancos españoles, a los que Citygroup revisó al alza el precio objetivo, lideraron las ganancias entre los grandes con subidas del 1,2 por ciento para Santander y del 0,63 por ciento para BBVA.

    Por su parte, Telefónica subió el 0,42 por ciento, en tanto que Iberdrola ganó el 0,70 por ciento.

    Sacyr Vallehermoso, que cedió el 1,52 por ciento, fue la cotizada del Ibex-35 que más valor perdió durante la sesión, seguida de los medios de comunicación Prisa (0,92 por ciento), Telecinco (0,82 por ciento) y Antena 3 (0,80 por ciento).

    Los avances del selectivo estuvieron encabezados por Bankinter, que envuelto en rumores corporativos ganó el 2,63 por ciento; Cintra, que se revalorizó el 2,51 por ciento, e Iberia, que ganó el 2,17 por ciento.

    En el mercado continuo, las pérdidas más abultadas fueron para Banco Galicia (3,64 por ciento), seguida de Urbas.

    Las que más ganaron fueron el grupo canario Montebalito (7,58 por ciento) e Inbesos (5,45 por ciento), ante la expectativa de que puedan ser las próximas protagonistas en el marco del proceso de concentración que vive el sector.

    La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió hoy cuatro centésimas y se situó en el 3,88 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 5.288 millones de euros, de los que unos 2.200 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales, la mayoría procedentes del lavado de cupón.

    En el mercado internacional de divisas, la moneda única europea se cambiaba por 1,254 dólares, mientras que el "billete verde" cotizaba a 0,797 euros.EFECOM

    atm/prb