Bolsa, mercados y cotizaciones

Otro récord histórico: el Ibex 35 rompe en la recta final los 13.600 puntos escoltado por BBVA y Santander



    Gráfico IBEX-35No hay techo para la renta variable española: nueva sesión, nuevo máximo histórico. En un día marcado por el buen tono de los bancos y la fuerte caída del petróleo, el Ibex 35 ha sumado un 0,46%, hasta 13.620,7 puntos. Bankinter ha destacado con un alza del 2,6%

    La sesión ha sido errática. Al comienzo, se impusieron las órdenes de compra, después el panorama se ensombreció y, finalmente, al ver que Wall Street remontaba el vuelo, acabó por triunfar el optimismo. El crudo, mientras, ha seguido por la deriva bajista por debajo de los 60 dólares por barril.

    Tan positivos han sido los últimos minutos de la negociación en el Ibex 35, que ha cerrado en su nivel más alto del día y también de la historia. Tres han sido los valores que han finalizado con avances superiores al 2%, Cintra (2,51%), Iberia (2,17%) y Bankinter, envuelto de nuevo en rumores que lo colocan como blanco de una opa y que lo han llevado a su máximo desde abril de 2000, pero los que más han tirado han sido Santander (1,2%) y BBVA (0,63%). Ésta última entidad y Popular han recibido además el apoyo de Citigroup, que ha publicado un positivo informe en el que habla sobre ambas entidades.

    Otro de los grandes valores del mercado, Telefónica, ha sumado un 0,42%, con lo que se lo ha puesto fácil al selectivo para batir su récord. En cambio, los que más se han opuesto a las subidas han sido Repsol (-0,77%), Endesa (-0,35%) y Sacyr Vallehermoso (-1,52%). Esta última empresa ha sido, de hecho, el farolillo rojo del selectivo. Entre las empresas que han dado a conocer sus resultados, Corporación Financiera Alba ha cedido un 0,6% pese a triplicar su beneficio neto.

    Al igual que ha ocurrido en España con Iberia, las aerolíneas han recibido el favor de los inversores en el resto de los parqués del Viejo Continente al ver la caída del oro negro British Airways ha sumado más de un 3% y Air France-KLM y Lufthansa, más de dos punto porcentuales. Por la misma razón, las petroleras han sido las más perjudicadas del EuroStoxx 50 con retrocesos del 2,35% para Eni y del 0,84% para Repsol. La excepción ha sido Total, que ha logrado subir un mínimo 0,19%. Por parqués, París ha sumado un 0,68%; Londres, un 0,18%; y Francfort, un 0,65%.

    En el mercado del commodities el petróleo seguía cayendo con fuerza. El mercado no parece creer las amenazas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que acordó el jueves recortar la producción en 1,2 millones de barriles diarios. Así, el barril Brent caía en Londres un 1,6%, hasta 58,73 dólares. En el mercado de divisas, el dólar se anotaba un 0,5%, hasta 1,2544 unidades por euro, a la espera de que mañana y el miércoles se reúna la Reserva Federal.