Bolsa, mercados y cotizaciones
Bancos chilenos ganaron 1.320,42 millones enero-septiembre
Santiago de Chile, 23 oct (EFECOM).- los bancos chilenos tuvieron entre enero y septiembre de este año unos beneficios netos de 699.823 millones de pesos (1.320,42 millones de dólares), informaron hoy fuentes oficiales.
En pesos, la cifra resulta un 14,7 por ciento mayor a las ganancias obtenidas en el mismo período de 2005, según los datos del informe de la Superintendencia de Bancos e Instituciones financieras.
En comparación con el mes anterior, no obstante, hubo un descenso del 18,64 por ciento en los beneficios, mientras que la rentabilidad sobre capital y reservas se situó en el 19,35 por ciento.
El Banco Santander Chile, controlado por el grupo español Santander Central Hispano (SCH), se situó en el primer lugar de los resultados, con beneficios de 224.713 millones de pesos (unos 423,98 millones de dólares) y una rentabilidad neta del 31,13 por ciento.
En segundo lugar se situó el Banco de Chile, controlado por el grupo Luksic, con ganancias de 152.869 millones de pesos (288,43 millones de dólares) y una rentabilidad del 31,75 por ciento sobre capital y reservas.
El tercer lugar fue para el Banco de Crédito e Inversiones (BCI), que ganó 89.049 millones de pesos (168,01 millones de dólares), lo que supuso una rentabilidad del 25,34 por ciento.
El Banco BBVA Chile, controlado por el grupo español Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), tuvo unos beneficios de 26.447 millones de pesos (49,9 millones de dólares), con una rentabilidad del 13,17 por ciento.
El Banco del Estado, única entidad pública del sistema, tuvo unas ganancias de 40.446 millones de pesos (76,31 millones de dólares), con una rentabilidad del 11,91 por ciento.
Las colocaciones totales (créditos) del sistema alcanzaron en septiembre el equivalente a 95.393,27 millones de dólares, que suponen un aumento del 0,74 por ciento respecto al mes anterior, del 10,16 por ciento en comparación con diciembre y del 14,47 por ciento en doce meses.
Los créditos de consumo aumentaron el 1,44 por ciento respecto a agosto, un 15,26 por ciento en comparación con diciembre y un 21,81 por ciento en doce meses, mientras que los de vivienda lo hicieron un 0,92 por ciento respecto al mes anterior, un 10,79 por ciento en comparación con diciembre y un 14,74 por ciento en doce meses. EFECOM
ns/lgo/jla