Bolsa, mercados y cotizaciones
La brisa alcista de Wall Street atenúa las caídas del Ibex 35
Los aires alcistas de Wall Street a última hora de la tarde, al calor de las declaraciones del presidente de la Fed, se han llevado una buena parte de las órdenes de venta que se imponían en los parqués europeos. Pero, aun así, el color rojo ha ganado la batalla, ante algunos resultados empresariales que han merecido el castigo de los inversores.
Ni siquiera el oro negro, que marcaba mínimos semanales en 71,46 dólares por barril brent, ha sido capaz de frenar el pesimismo imperante. Mientras, el euro ha alcanzado sus máximos desde septiembre frente al dólar, después de que Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, haya asegurado que el fin de las subidas de tipos en el país está muy cerca. Cada moneda europea subía un 0,6%, hasta 1,2536 unidades del billete verde.
Hoy ha sido otro día prolífico en muchos resultados. Y en el mercado español han tenido valoraciones positivas en la mayor parte de los casos. Antena 3 ha logrado ser uno de los pocos valores que ha concluido el día con alzas, aunque leves, de un 0,32%. También Iberdrola, pese a cotizar en negativo durante la mayor parte del día, logró remontar en los últimos minutos de la sesión. Banco Sabadell, impulsado por una recomendación de HSBC, ha conseguido liderar las alzas del Ibex 35 con un 0,81%. En el lado de las pérdidas, han llamado la atención Acciona, Gamesa y Arcelor con retrocesos superiores al 2%.
En Europa, las cuentas trimestrales han sufrido un recibimiento mayoritariamente negativo. Alcatel ha perdido nada menos que un 6,8%; DaimlerChrysler, un 4,14%, y Siemens, un 3,12%. También las compañías energéticas han tenido un día aciago con caídas importantes para RWE (-2,26%), E.ON (-1,28%), Eni (-1,3%), Total (-1,2%) y Enel (-0,87%). La cara ha sido para Bayer, cuyos resultados le han sentado tan bien que ha logrado liderar las alzas del EuroStoxx 50.
Por parqués, el peor parado ha sido París, que ha perdido un 0,74%, mientras que Londres ha bajado un 0,73% y Francfort, un 0,64%. De cualquier modo, estas caídas se alejan de los números rojos superiores al 1% que llegaron a registrar en el peor momento del día, tras la decisión de China de elevar sus tipos de interés.