Bolsa, mercados y cotizaciones
El paro y la situación de crisis hacen caer la confianza de los consumidores en noviembre
Según el Indicador de Confianza del Consumidor publicado hoy por el Instituto Oficial de Crédito (ICC-ICO), el índice de confianza se situó en noviembre en 48,7 puntos, frente a los 50,1 del mes anterior, el segundo peor nivel de su historia.
Este descenso se produjo por la evolución negativa del Indicador de expectativas, que cayó 1,7 puntos, hasta los 69,2, y el empeoramiento del de la situación actual, que bajó 1,2 puntos y alcanzó los 28,2, el mes pasado.
El presidente del ICO, Aurelio Martínez, aseguró en una rueda de prensa que se reduce "sustancialmente" la percepción del empleo y de la situación económica presente y futura, y que el índice de confianza "podría haber tocado suelo" el pasado mes.
Estimó que la curva del ICC "muestra una tendencia a la estabilidad" y que en los próximos meses podría seguir bajando, pero "con pequeñas oscilaciones".
No obstante, destacó la mejoría en la percepción que tienen los consumidores de la economía familiar tanto en la situación actual como en la futura, a seis meses, e hizo hincapié en el diferencial de 22 puntos que existe entre la percepción de la situación de los hogares y la que tienen de la economía general.
Asimismo, puntualizó como "fundamentales" en esta ligera mejoría en el componente de la economía familiar el retroceso de las expectativas de inflación, de tipos de interés y de las posibilidades de ahorro y de compra de los hogares, que disminuyeron en noviembre hasta los niveles mínimos de sus correspondientes series, desde el inicio de la elaboración de este indicador.
La percepción de los encuestados sobre la evolución del IPC cayó 4 puntos, la de los tipos de interés, 22,; la de la capacidad de ahorro, 5,8, y la del consumo duradero, 3,4 puntos, con respecto al mes anterior.
Los datos del ICO reflejaron un descenso de la percepción de los consumidores sobre la situación actual del empleo y de la economía, de 2,6 y 1,1 puntos, respectivamente.
También empeoraron sus perspectivas para el próximo semestre sobre el mercado laboral y la situación de la economía general, con caídas de la confianza de 3,5 puntos y 3,1 puntos.
Los retrocesos más acusados en torno a estos componentes estuvo entre la franja de edad de 46 y 64 años, mientras que los jóvenes siguen siendo los "más optimistas" sobre la evolución del mercado laboral y la situación económica, tanto actual como a futuro.
El presidente del ICO puntualizó que la caída del ICC en noviembre sigue apuntando un debilitamiento del consumo privado y del crecimiento del PIB, y que la recuperación de la confianza será más lenta, "en forma de U y no de V".
No obstante, dijo que "de todas las crisis, aunque sean grandes, siempre se sale y hay una vía de escape, bien a través del sector exterior o de otras vías, que hace que el pesimismo se recupere".
El ICO elabora el Indicador de Confianza del Consumidor a partir de una encuesta del Instituto Opina a 1.000 ciudadanos, a los que se les pide valorar como "mejor" o "peor" la situación de su economía familiar, la economía española y el empleo respecto a la que existía seis meses antes, así como sus expectativas para los próximos seis meses sobre estas tres mismas cuestiones.