Bolsa, mercados y cotizaciones
El coste laboral se dispara el 1,6 % en el cuarto trimestre
Según el índice de coste laboral armonizado (ICLA) que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste por hora trabajada creció el 3,5 % solo entre octubre y diciembre, debido al mayor peso de las pagas extraordinarias y atrasos en el cuarto trimestre de 2017 respecto al tercero.
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la variación anual del coste por hora fue del 1,2 %.
Por su parte, la variación trimestral del ICLA (que mide el coste laboral por hora trabajada manteniendo constante la estructura por ramas de actividad) una vez eliminado el efecto calendario y la estacionalidad fue del 0,9 % en el cuarto trimestre de 2017.
Por actividad y teniendo en cuenta el índice original, las secciones que registraron los mayores incrementos anuales en el cuarto trimestre del año pasado fueron información y comunicaciones, con un 4,9 %; actividades financieras y de seguros, con un 4,3 %; y actividades profesionales, científicas y técnicas, con un 3 %.
Por el contrario, los mayores descensos hasta alcanzar tasas negativas se dieron en industrias extractivas (0,7 %), construcción (0,7 %) y educación (0,6 %).
El principal objetivo del ICLA es proporcionar una medida común, comparable y oportuna de los costes laborales para toda la Unión Europea que permita un seguimiento de su evolución.