Bolsa, mercados y cotizaciones

El 50 % de la red de recarga eléctrica para vehículos en España es de Nissan



    Ginebra (Suiza), 6 mar (EFE).- El 50 % de la red de recarga para vehículos eléctricos en España es propiedad de Nissan, que ha pedido a las administraciones mayores inversiones y colaboración para que sigan aumentando los puntos.

    En declaraciones a Efe, el consejero director general de Nissan Iberia, Marco Toro, ha recordado que de los 200 puntos de recarga que hay en España 120 son propiedad de los concesionarios del fabricante nipón.

    Para que éstos sigan creciendo es necesaria una mayor colaboración pública-privada, ha advertido.

    Al respecto, ha indicado que es necesario que el Gobierno elimine la figura del gestor de carga para que las empresas que así lo deseen no tengan que recurrir a estos intermediarios para poner en marcha sus puntos.

    También ha defendido, como medida de impulso de las ventas del vehículo eléctrico, un plan de ayuda estable a la compra de éstos o bien una fiscalidad favorable, como puede ser un IVA reducido o cero.

    En los mercado europeos en los que el peso de los eléctricos está entre el 2 y el 18 % (de Noruega) esto se ha conseguido por los planes "estables (de 5 años)" a la compra de este tipo de vehículos o con la eliminación del IVA que los graba.

    "Hay parones cuando no hay ayudas", ha asegurado en referencia al plan Movalt del Gobierno central, que agotó su presupuesto en 24 horas.

    Asimismo, Toro ha reclamado la homogenización a nivel estatal de las medidas de apoyo a su uso (como el aparcamiento gratuito en las zonas reguladas o de los carriles de alta ocupación con una sola persona) para que los eléctricos tengan más visibilidad en las calles y las carreteras.

    Del inicio del año para Nissan en España, Marco Toro ha opinado que ha sido bueno, gracias a los crecimientos obtenidos con los modelos Micra (que lleva menos de un año en el mercado y está funcionando muy bien) y a que el Qasqhai sigue siendo el líder en su segmento, lo que también se está dando con el X-Trail y con el eléctrico Leaf.

    De este turismo cien por cien libre de emisiones ha recordado que el objetivo que se han fijado es vender 2.500 unidades, lo que supondría igualar a las acumuladas por la primera generación, que se lanzó en 2011.