Bolsa, mercados y cotizaciones

Las ejecuciones hipotecarias en Madrid se redujeron un 32 % en 2017



    Madrid, 5 mar (EFE).- Las ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2017 en la Comunidad de Madrid cayeron un 32,1 % en 2017, con 2.725 presentadas en los juzgados, la cifra más baja desde 2008, cuando se iniciaron 6.501, según el informe ?Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales? que hoy ha hecho público la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.

    De acuerdo con este informe, en 2009 se presentaron 10.655 ejecuciones; en 2010 fueron 10.276; 7.533 en 2011; 9.253 en 2012; 8.508 en 2013; 7.109 en 2014; 6.122 en 2015; 4.016 en 2016.

    Solo en el cuarto trimestre de 2017 se iniciaron en Madrid 506 ejecuciones, un 5,1 % menos que en el mismo periodo del año anterior.

    Por otro lado, el número de lanzamientos practicados el año pasado en la región fue de 6.476, un 3 % menos que en 2016, lanzamientos que afectaron a distintos tipos de inmuebles -no solo viviendas y, en el caso de éstas, no solo a vivienda habitual-.

    Casi ocho de cada diez lanzamientos -5.001, el 77,2 %- fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 1.336 ?el 20,6 %- se derivaron de ejecuciones hipotecarias y los 337 restantes obedecieron a otras causas.

    Los lanzamientos por impago del alquiler experimentaron un aumento del 5,1 % en 2017, mientras que los derivados de ejecuciones hipotecarias bajaron un 19,4 %.

    Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2017 se practicaron en Madrid 1.587 lanzamientos, un 13,4 % menos que en el mismo trimestre de 2016.

    Por su parte, el número de concursos presentados en Madrid en 2017 fue de 1.197, prácticamente la misma cifra que los registrados el año anterior, cuando se produjeron 1.183. De ellos, 279 corresponden a concursos presentados por personas físicas sin actividad empresarial ?cuya competencia corresponde desde el 1 de enero de 2015 a los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción-, mientras que los otros 918 se registraron en los Juzgados de lo Mercantil.

    El número de concursos presentados en el cuarto trimestre de 2017 -contabilizando los presentados en los Juzgados de lo Mercantil y los de personas físicas registrados en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción- fue de 310, lo que supone un incremento del 8,9 % respecto al mismo periodo del año anterior.

    De esa cifra, 61 concursos correspondieron a personas físicas no empresarios, un 8,3 % más que en el cuarto trimestre de 2016.

    Las 20.552 demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social de Madrid en 2017 supusieron un incremento del 8,4 % respecto a las registradas el año anterior; además, los Juzgados de lo Social registraron el año pasado 25.121 reclamaciones de cantidad.

    En el último trimestre, las demandas por despido ascendieron a 4.619, un 4,6 % menos, y las reclamaciones de cantidad presentadas entre los pasados 1 de octubre y 31 de diciembre fueron 5.597, lo que representa una disminución interanual del 1,3 %.

    Finalmente, los procedimientos monitorios (que sirven para reclamar deudas) fueron 78.534 en todo el año pasado, un 0,3 % más que en 2016, y en el último trimestre sumaron 23.385, un 12,6 % más.