Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- El Gobierno británico se reúne hoy con Enders y Gallois para proteger 13.000 empleos de EADS
Luchará además por mantener un representante en el consejo de administración del consorcio aeroespacial
LONDRES, 23 (EUROPA PRESS)
El Gobierno británico se reunirá hoy con los máximos dirigentes de Airbus para tratar de salvaguardar la presencia del fabricante aeronáutico europeo en Reino Unido --donde emplea a 13.000 personas en Norte de Gales--, tras conocerse este fin de semana que no se han incluido representantes británicos en el comité de planificación del programa del avión A350, informa hoy el diario 'The Times'.
El hecho de que Reino Unido haya sido apartado del A350 "aumentará la temperatura" de una reunión que tendrá lugar hoy en Londres entre el ministro de Comercio e Industria, Alastair Darling, y el consejero delegado de EADS y Airbus, Louis Gallois, y el consejero delegado de EADS Tom Enders, "que negociarán futuras inversiones del Gobierno británico en el citado proyecto", indica el diario.
Una posición debilitada de Reino Unido en Airbus --del que el grupo de defensa británico BAE Systems vendió su 20% a EADS hace dos semanas, quedándose así el consorcio con el 100%-- "incrementa los temores" de que la planta de Airbus en Broughton (Norte de de Gales), en la que se fabrican alas, pueda ser excluída de cara a participar en una inversión de 10.000 millones de dólares (7.952 millones de euros), haciendo peligrar 13.000 puestos de trabajo.
Los retrasos en las entregas del 'superjumbo' A380 han llevado a Airbus a una crisis financiera, por la que Enders y Gallois quieren reestructurar la compañía, lo que incluye recortes laborales y el posible cierre de instalaciones.
El Ejecutivo pedirá garantías de que los empleos no serán traspasados a Francia, Alemania o España, según el rotativo. El diario señala que Airbus "parece desear un compromiso más profundo del Gobierno británico antes de llevar más trabajo a Broughton". Añade que la empresa "busca ayuda para el A350, créditos a la exportación y posibles ventajas fiscales".
'The Times' subraya que la cuestión de la ayuda es "altamente controvertida". "Airbus posiblemente va a pedir al Gobierno cerca de 1.000 millones de libras esterlinas (1.491 millones de euros) para cooperar en el lanzamiento del A350, agravando un conflicto con Estados Unidos sobre los subsidios", agrega.
PUESTO EN EL CONSEJO.
Además, el nombramiento de un representante británico en el consejo de administración de EADS "podría estar en duda", según 'The Times', que apunta que el consorcio aeroespacial europeo "también está buscando entre ciudadanos de Estados Unidos y de la Commonwealth, que serían responsables sólo nominalmente de supervisar sus operaciones en Reino Unido".
"Darling logró que se concediera que un miembro no ejecutivo británico estuviera presente en el consejo, pero EADS no considera este puesto como un derecho, y no comparte la opinión del Gobierno británico de que el no ejecutivo debe ser británico y representar los intereses británicos", sostiene el diario.
EADS ha elaborado una lista con una serie de candidatos no ejecutivos que será discutida hoy con Darling, pero el consorcio también "está estudiando si este puesto podría asignarse a un ciudadano de otros país, especialmente un estadounidense". EADS ganó recientemente el primer gran pedido de helicópteros por parte de Estados Unidos y prevé expandirse más en el país norteamericano, "por lo que el nombramiento de un americano podría ayudar", apunta el diario.