Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.- Bernanke descarta que la pausa actual en el movimiento de tipos impida nuevas oscilaciones
NUEVA YORK, 27 (del corresponsal de EUROPA PRESS Carlos López)
El presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Ben Bernanke, abrió hoy la puerta a nuevas subidas en los tipos de interés al asegurar ante el Comité Económico conjunto del Congreso que la actual situación de estabilidad en su movimiento no supone que en un futuro próximo no pudieran experimentar nuevas alteraciones.
"La decisión de no adoptar cambios en una de las reuniones no supone que no pueda haber nuevas variaciones en las venideras", aseguró Bernanke, quien vinculó las acciones futuras a la "evolución de las perspectivas económIcas", y más en concreto a los riesgos a medio plazo que puedan afectar a la estabilidad de precios y al empleo.
El Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) señaló en marzo que el ritmo de crecimiento económico se encontraba en un nivel sostenible y la inflación subyacente estable. En esta ocasión, el Comité observa riesgos en la consecución de los objetivos inflacionarios por lo que reclama políticas firmes para mantener el ritmo de crecimiento y la estabilidad de precios en equilibrio.
Bernanke destacó que la vigilancia de la inflación será uno de los principales objetivos del FOMC y afirmó que en "algún momento futuro el Comité podrá decidir no tomar ninguna decisión durante una o más reuniones de cara a tener más tiempo para recibir información que pueda ser relevante de cara a las perspectivas".
En su discurso ante la Comisión del Congreso, el presidente de la Fed aseguró que Estados Unidos todavía se enfrenta a retos a largo plazo, entre los que destacó "adaptar el presupuesto federal en una trayectoría que sea sostenible con el envejecimiento de la sociedad", algo amenazado por el gasto federal en pensiones y programas de salud que prevé aumentar a medida que la población envejece y los costes de dichos programas continúan aumentando.
Por esto, recomendó al Congreso eliminar aquellos gastos no esenciales, elevar los impuestos federales a niveles muy por encima de su media a largo plazo de alrededor del 18% del Producto Interior Bruto (PIB), o elegir una combinación de ambas acciones. En caso contrario, advierte Bernanke podría observarse un déficit presupuestario insostenible que debilitaría el crecimiento económico, amenace la estabilidad financiera e impida la acumulación de capital.