Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Telecos.- El sector español de las TIC creció un 10% en 2005, hasta alcanzar los 87.872 millones de euros
Banegas destaca el "preocupante" déficit comercial y advierte de que la reforma fiscal del Gobierno dañará al I+D
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC) señaló hoy que el hipersector español de las TIC creció un 10% en 2005, hasta alcanzar los 87.872 millones de euros.
La patronal del sector precisó asimismo que el mercado de los Servicios de Telecomunicación, el de mayor peso dentro de los analizados, registró un incremento de un 11% el pasado año y superó los 39.000 millones de euros. Los servicios de acceso a Internet y otros servicios se incrementaron hasta el 29%, seguidos por los de telecomunicación por cable (19%) y los servicios móviles (11%).
El sector de Electrónica, Tecnologías de la Información y la Telecomunicación alcanzó en 2005 un valor de mercado de 67.824 millones de euros, lo que representa un incremento del 10%. Por su parte, el mercado de las Tecnologías de la Información continuó su línea de crecimiento, con un incremento del 8%, hasta llegar a los 14.393 millones de euros.
El mercado de los Equipamientos de Telecomunicación registró el mayor aumento del sector, con un 20%, lo que supuso alcanzar un volumen de negocio de 5.398 millones de euros. El incremento en la demanda de terminales de teléfonos móviles, que se situó en el 32%, así como el aumento del segmento de equipos y redes, que fue del 12%, fueron dos de los factores "decisivos" en este considerable aumento.
La Electrónica de Consumo alcanzó un aumento del 10%. En este caso, se produjo un fuerte incremento de las ventas de televisiones de LC y plasma, así como de decodificadores de TDT. Importante fue, además, el mercado del audio, sobre todo el de reproductores MP3, con 3,5 millones de unidades vendidas a lo largo del año.
"PREOCUPANTE" DEFICIT COMERCIAL.
El presidente de AETIC, Jesús Banegas, señaló durante la presentación de estos resultados que los datos "positivos" obtenidos por el sector en el pasado ejercicio posibilitarán la convergencia con la Unión Europea, en la medida en que tengan continuidad en el futuro.
Banegas hizo hincapié no obstante en el "preocupante" déficit comercial del sector: las importaciones registraron un aumento del 11%, siguiendo así la tendencia iniciada el año anterior, mientras que las exportaciones experimentaron un crecimiento casi plano, del 1%, con un volumen de negocio de 3.871 millones de euros.
Por otro lado, subrayó que el empleo directo del sector mantuvo la senda del crecimiento iniciada en 2004: el pasado año 214.000 personas trabajaban en las TIC, un 6% más que el ejercicio anterior.
Asimismo, Banegas indicó que la inversión en I+D+i aumentó "considerablemente": el gasto en Investigación y Desarrollo alcanzó los 1.486 millones de euros, un 11% más que en 2004. El aumento en Innovación ha sido aún mayor, llegando a los 5.931 millones de euros, con un incremento del 13%.
REFORMA FISCAL.
Banegas pidió al Ejecutivo que la reforma tributaria en marcha no suponga un freno al I+D, al tiempo que señaló la necesidad de la puesta en marcha de una "ambicioso" programa de capital riesgo para impulsar la innovación tecnológica.
En ese sentido, resaltó que el sector español de las TIC protagoniza un tercio del esfuerzo privado del país en I+D, duplicando la inversión realizada por otros sectores, como el químico y el farmacéutico. "El sector TIC español es toda una bandera de como se deben hacer las cosas", recalcó.
Por ello, Banegas solicitó que la reforma tributaria no premie a las empresas que "no hacen nada" por la innovación mientras castiga, con la eliminación de deducciones por inversión tecnológica, I+D, formación y exportación, a los sectores que realizan esfuerzos inversores para el desarrollo en España de la nueva economía. "La reforma fiscal que necesita España no es ésta. No cabe ya más presión fiscal en el sector de las TIC", apostilló.