Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Facua y OCU advierten de que una subida de la luz por encima de la inflación "ahogará" a las familias



    Piden endurecer el reglamento de calidad eléctrica para que los cortes de suministro tengan multas superiores

    MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

    La Federación de Consumidores en Acción (Facua) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han advirtido al Gobierno de que una subida de la tarifa eléctrica en 2007 por encima de la inflación provocará una fuerte pérdida del poder adquisitivo de los consumidores y "ahogará" a las familias.

    El inminente cambio que se producirá en la reglamentación del sector eléctrico ha despertado los temores de estas asociaciones de consumidores, que consideran "inadecuado" que se produzca una nueva subida tarifaria, después de que el Consejo de Ministros aprobara el pasado 30 de junio una subida media del recibo de la luz del 1,38%, que se sumó a la aplicada desde el pasado 1 de enero y que supuso una aumento del recibo de la luz del 4,48%.

    Un portavoz de Facua explicó a Europa Press que esta Federación prevé que se produzca una subida "importante" de la tarifa a principios de año, que "no va a ser la única", y lamentó que lo último que preocupa al Ministerio de Industria son los intereses de los consumidores. Asimismo, sospecha a lo largo de los dos próximos años tendrá lugar "un tarifazo", esto es una subida desporpocionada del recibo de la luz en un corto plazo de tiempo.

    "Lamentablemente, se está presentando la idea de que las inversiones en mejoras en redes de distribución que realizan las compañías eléctricas quien las tiene que pagar son los usuarios, lo que resulta inaceptable, ya que la calidad del suministro debe ser una obligación para las compañías", dijo este portavoz.

    Además, Facua lamentó la actitud del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, quien ha pedido al Gobierno español que tomara ejemplo de la Entidad Reguladora de los Servicios Energéticos de Portugal (ERSE), que el pasado martes propuso un incremento del 15,7% de la tarifa eléctrica de los consumidores domésticos.

    Por su parte, el director general de la OCU, José María Múgica, explicó a Europa Press que una subida de la tarifa eléctrica por encima de lo que va a subir el poder adquisitivo "ahogará" a las familias y a los consumidores en general. "Si a esto añadimos el incesante incremento de los precios de la vivienda por encima del IPC, la situación se agrava", alertó.

    Múgica calificó de "injustificada" esta nueva subida de las tarifas eléctricas que se viene comentando. En un opinión, un incremento del recibo de luz "en la magnitud que piden las eléctricas merece una explicación y una justificación, y esto no se ha producido".

    Además, criticó que los partidos políticos "siempre hablan de introducir medidas que incentiven la liberación del sector y que fomenten la competitividad", aunque "desgraciadamente estas iniciativas no aparecen por ningún lado".

    ACCIONA, ACS y SACYR: "MANIOBRAS ESPECULATIVAS".

    Facua también lamentó que en este momento se están produciendo un conjunto de "maniobras especulativas" en el sector, refiriéndose así a la entrada de Acciona, ACS y Sacyr Vallehermoso en los capitales de Endesa, Iberdrola y Repsol YPF, respectivamente. En este sentido, criticó que "se están vendiendo parte de las acciones de las eléctricas a precios de oro, lo que conlleva una inversión desproporcionada en relación con el valor real de estas compañías".

    En opinión de la Federación, este tipo de operaciones provocarán que los futuros accionistas mayoritarios de las eléctricas reclamen recortes en las inversiones en mejoras en la red con el fin de amortizar su entrada en los capitales de las eléctricas.

    ENDURECER EL REGLAMENTO DE CALIDAD.

    Por otro lado, tanto Facua como la OCU abogaron por endurecer el reglamento de calidad eléctrica para que los cortes de suministro tengan multas superiores y que las indemnizaciones a las que tienen derechos los usuarios en función del número de 'apagones' sean también también muy superiores a las contempladas actualmente.

    El nuevo ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, ha anunciado en diferentes ocasiones que su Departamento trabaja en el cálculo de una nueva metodología para fijar los costes que inciden en el precio de la tarifa eléctrica, al tiempo que modificará el mercado de producción para conseguir estabilizar los precios de la energía.

    En este contexto, las eléctricas han reclamado en diferentes ocasiones la necesidad de revisar las tarifas, con el fin de que recojan los incrementos de precios de las materias primas, y consideran preciso elevar en un 20% el recibo de la luz.

    Las modificaciones que prepara el Ejecutivo están en línea con los objetivos del Real Decreto 3/2006, que establece un precio de 42,35 euros por megavatio/hora (MWh) para la energía que compran y venden simultáneamente las distribuidores y generadoras de un mismo grupo empresarial en el mercado mayorista de electricidad (pool), y persiguen acabar con el déficit de tarifa registrado en 2005, que ascendió a 3.810,5 millones de euros.

    Este nuevo marco tarifario tendrá que hacer frente al incremento del déficit registrado a lo largo de este año, ya que según la ultima liquidación de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) la diferencia entre el precio de la energía en el mercado y lo que se cobra a las consumidores ascendió a 2.172,8 millones de euros hasta agosto, lo que supone un 12% más que en el mismo periodo anterior.