Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Ampliación.- Iberdrola aumenta un 16,3% su beneficio neto en el primer trimestre, hasta los 403,18 millones
El negocio nacional se redujo un 4,1%, en 189 millones de euros, por las medidas introducidas por el Gobierno
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Iberdrola obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto de 403,18 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,3% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó hoy la compañía.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) de la eléctrica que desde ayer preside Ignacio Sánchez Galán aumentó un 21,3%, hasta los 1.056,6 millones de euros; el beneficio operativo (Ebit) un 24,5%, hasta los 788,4 millones de euros, y el beneficio antes de impuestos aumentó un 16,9%, hasta los 630,7 millones.
La cifra de negocio (ventas) fue de 2.978,4 millones de euros, un 8,7% más que en el mismo periodo de 2005, y la deuda financiera ascendió a 13.031 millones de euros, un 6,7% más que en diciembre del año pasado.
En los resultados obtenidos han influido notablemente las inversiones fuera de España, cuyo Ebitda aumentó un 47,3%, hasta los 142,1 millones de euros.
Los principales motores de crecimiento fueron el negocio de las renovables, cuya cifra de ingresos creció un 78,4%, y el negocio internacional, que aumentó un 55,4%. Bajo el apartado otros negocios, su cifra de ingresos registró un incremento del 51,1%. El 68,8% de su negocio eléctrico se concentra en España, el 19,6% en el extranjero, y un 11,6% son negocios no energéticos.
EFECTOS DE LA REGULACIÓN.
El negocio energético nacional redujo su cifra de ingresos en un 4,1%, en 189 millones de euros, debido fundamentalmente a los efectos de las regulaciones introducidas por el Gobierno y a las eliminaciones de consolidación por la existencia de un contrato bilateral entre las divisiones de generación y comercialización de la empresa.
El Real Decreto aprobado por el Gobierno en febrero establece que las empresas que generan y comercializan electricidad, como es el caso de Iberdrola, deben suscribir contratos bilaterales para realizar sus intercambios de energía a un precio fijo de 42,35 euros por MWh, aunque es una cifra provisional.
Sobre el déficit de tarifa, la compañía señala que para el primer trimestre de 2006 podría alcanzar una cifra cercana a los 925 millones de euros de los que 324 corresponderían a Iberdrola (un 35%).
UN 8,2% MÁS DE ELECTRICIDAD PRODUCIDA.
La producción total del grupo aumentó un 8,2% con respecto al mismo periodo de 2005 alcanzando los 23.143 gigavatios (GWh). La potencia total instalada se sitúa en 27.895 megavatios (MW), un 7,7% más. De esta magnitud 23.143 GWh en España, el 76,7%, y el resto a Latinoamérica.
En ese continente la producción se incrementó un 17,5% respecto al mismo periodo del año pasado, hasta 5.387 GWh, siendo el 23,3% del total del grupo, especialmente por la aportación de los ciclos combinados mexicanos y brasileño, que generaron el 17,8% más, hasta 5.035 GWh, y que suponen el 93,5% de la energía generada en la región.
La producción total mediante ciclos combinados (tanto en España como en Latinoamérica) aumentó un 27,2%, hasta los 9.097 GWh. Esta producción supone el 39,3% del total de su 'mix' de producción, el mayor peso.
En España estas plantas aumentaron su producción un 41,1%, y en Latinoamérica un 17,8%. La potencia total instalada en ciclos combinados de Iberdrola es de 6.897 MW, un 21,3% más que en 2005.
En la actualidad, Iberdrola gestiona en España una potencia mediante ciclos de 4.800 MW y en 2007 espera alcanzar los 6.400 MW, gracias a la puesta en marcha de Castellón B (800 MW).
LÍDER MUNDIAL DE EÓLICA.
La eléctrica que desde esta semana preside Ignacio Sánchez-Galán ha incorporado 104 MW de nueva potencia eólica durante el primer trimestre (72,4 MW en España y 31,6 MW en otros países), hasta alcanzar un total de 3.914 MW, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior. De la cifra total de capacidad instalada, 3.598 MW corresponden a parques eólicos y 316 MW a centrales minh hidráulicas.
Iberdrola prevé tener operativos 6.200 MW renovables -casi la totalidad eólicos- en el año 2008, y ha elevado recientemente sus objetivos para este sector, en el que superará los 10.000 MW de potencia instalada para 2011. La empresa cuenta con una cartera de proyectos de cerca de 15.500 MW tanto en España como en el extranjero.
La empresa destaca que el nuevo Plan Nacional de Energías Renovables del Gobierno, que contempla alcanzar una potencia eólica instalada en España de 20.155 MW en 2010 (frente a los 13.000 MW para 2011 previos), está en su línea de actuación.
La producción eléctrica mediante energía eólica fue de 2.093 MWh, un 27,3%, más con un 9,7% del 'mix', donde se incluyen las minh hidráulicas con 200 MWh; las plantas de cogeneración 496 GWh un 2,1% de aumento, y con un 2,1% del total; las centrales hidráulicas, 2.382 GWh, un 10,3% del total; la energía nuclear 6.662 GWh con un 28,8% del total del 'mix'.
Los dos métodos de generación eléctrica que vieron su producción bajar fueron las térmicas de carbón y las de fiel-oil, que produjeron 557 MWh y 1.696 MWh cada una, con variaciones negativas del 53,6% y del 14,4%, respectivamente.
EMISIONES.
La eléctrica destaca que ha conseguido "estos positivos resultados" tras deducirse el valor de los derechos de emisión de CO2 asignados (101,3 millones de euros), en línea tanto con la nuevas medidas regulatorias aprobadas en este periodo por el Gobierno como con el firme compromiso con Kioto que siempre ha manifestado".
La mayor producción mediante tecnologías limpias ha permitido a Iberdrola reducir "sensiblemente" sus emisiones a la atmósfera en el periodo de referencia. En España y Latinoamérica un 7,6% menos, desde 264 gramos de CO2 por kilovatio/hora producido (kWh) hasta 244 gramos. En España un 12,5%, desde 238 gramos de CO2 por kWh hasta 209 gramos, donde la generación de electricidad libre de emisiones alcanzó el 62,3% del total.