Bolsa, mercados y cotizaciones

Tokio rompe su racha por la recogida de beneficios y el yen



    Tokio, 20 feb (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó hoy con fuerza después de que los inversores se decantaran por la recogida de beneficios tras una fuerte escalada de tres sesiones y por la fortaleza del yen.

    El índice Nikkei cerró con un retroceso de 224,11 puntos, un 1,01 %, hasta situarse en los 21.925,10 enteros, mientras el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, bajó 12,70 puntos, un 0,72 %, hasta las 1.762,45 unidades.

    El parqué tokiota abrió la sesión con pérdidas y llegó a caer más de 300 puntos después de que el Nikkei acumulara casi 1.000 unidades en las últimas tres sesiones.

    El ánimo de los inversores estuvo marcado además por los malos resultados en la víspera de los mercados europeos y por la inquietante fortaleza del yen, que arrastró a las exportadoras.

    La caída se amortiguó en la segunda parte de la jornada después de que se especulara con que el Banco de Japón emitirá fondos negociados en bolsa.

    Pesos pesados del parqué tokiota como el fabricante de maquinaria Fanuc y el gigante textil Fast Retailing, propietario de Uniqlo, cayeron con fuerza y se dejaron un 2,5 y un 2,2%, respectivamente.

    Las exportadoras Isuku Motors y la fabricante de componentes de automóviles Denso se dejaron un 2,1 % y un 1,8 % respectivamente, arrastradas por al fortaleza del yen.

    Por su parte, las proveedoras de Apple, como Murata Manufacturing o TDK, también registraron pérdidas, después de que la surcoreana Samsung Electronics anunciara que reducirá su producción de pantallas led orgánicas, en respuesta a la decisión de Apple de dejar de producir el iPhone X.

    En la primera sección, 1.027 valores avanzaron, frente a 949 que retrocedieron, mientras que 90 terminaron el día sin cambios.

    El volumen de negocio ascendió a 2,239 billones de yenes (16.929 millones de euros), por debajo de los 2,325 billones de yenes (17.588 millones de euros) de la víspera.