Bolsa, mercados y cotizaciones

Metro implantará un automatismo que permite la apertura más rápida de las puertas



    Madrid, 31 ene (EFE).- Metro de Madrid ha presentado hoy un automatismo nuevo para las puertas de los vagones con el que pretende optimizar los tiempos de espera de apertura y mejorar la capacidad de transporte de viajeros en toda la red del suburbano.

    Así lo ha explicado la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, quien ha visitado el depósito de Metro de Hortaleza.

    Actualmente, el sistema de apertura de puertas funciona bajo la actuación del maquinista, que acciona desde la cabina la llave de puertas cuando el tren está situado en el andén y parado completamente, con un tiempo de reacción que, según los estudios de los ingenieros de Metro, es de dos segundos y medio en promedio.

    Según el responsable de área de ingeniería de Metro, Dionisio Izquierdo, la optimización del tiempo permitirá que la reacción "sea automática" y que se puedan ganar del orden de "120 segundos más o menos" por recorrido lo que les permitirá "incorporar un par de trenes más que mejoraría la capacidad de transporte y la demanda" que se recibe diariamente en toda la red.

    El automatismo está siendo instalado en los trenes de las líneas 1 y 6 del suburbano y, según han confirmado desde la empresa, se espera que empiecen a funcionar con el nuevo sistema, de nombre PATO, en mayo o junio, para ser implantado luego en la línea 5 en septiembre, con un presupuesto total de 220.736 euros.

    De momento, el resto de líneas están en proceso de estudio de la viabilidad del sistema, por lo que no entrarían en esta primera implantación.

    "Con medidas como esta, así como planteamientos que hicimos al principio de la legislatura como es el abono transporte, hemos conseguido que cada día sean más los usuarios que quieren utilizar la red de metro", ha recalcado la consejera, quien considera que este es un paso más para el objetivo final de "dar más oferta a los viajeros y de más calidad".

    Gonzalo ha insistido en que esta mejora ha sido posible "con recursos de la propia casa", poniendo en valor el significado que para la Administración regional tiene el poder contar con los profesionales de Metro.

    La red de Metro está formada por un parque móvil de más de 2.319 coches con una edad media de 17 años, siendo los de las líneas 10 y 1 los que más kilómetros recorren al año, 23 y 20 millones de kilómetros, respectivamente.