Bolsa, mercados y cotizaciones
Más y más: el Ibex 35 marca otro récord absoluto por encima de los 13.500 puntos
El rally no se acaba, ni mucho menos. Después de que anoche el Dow Jones fuera capaz de cerrar por encima de los 12.000 puntos y de que Google presentara unos resultados espectaculares, los inversores tienen nuevos argumentos para seguir comprando acciones. El petróleo avanza tras el recorte anunciado ayer por la OPEP, pero no es un problema.
Eso sí, hoy el mercado tendrá una variable adicional que puede influir intensamente en su comportamiento: el vencimiento de opciones y futuros en la bolsa española al ser el tercer viernes del mes. Con todo, Link Securities asegura en su informe anual que lo más probable es una "sesión tranquila" y no descarta algunas tomas de beneficio.
Sin embargo, los primeros compases de la negociación apuntan lo contrario. La gran mayoría de las compañías del Ibex 35 cotiza al alza y las que bajan lo hacen en porcentajes mínimos. La que peor se comporta es Sacyr Vallehermoso, que cede más de un 1%. Curiosamente, también pierden terreno otras empresas implicadas en movimientos corporativos, como Endesa (-0,2%), ACS (-0,5%) e Iberdrola (-0,1%).
En cambio, las alzas son variadas e importantes. Iberia se dispara más de un 3%, mientras que FCC y Acciona suman cerca de dos puntos porcentuales. Los 'grandes' también ponen su granito de arena en la subida, con alzas del 1,2% para Santander; del 0,5% para BBVA; y del 0,4% para Telefónica. Por su parte, Prisa apenas se mueve pese a haber presentado unas cuentas por debajo de las previsiones. Fuera del Ibex 35, una inmobiliaria, Riofisa, llama poderosamente la atención con una revalorización cercana al 7%.
En Europa, destacan las empresas petroleras después de la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), como Total y Eni, que avanzan en torno al 1%. Por su parte, las aseguradoras Axa y Allianz se anotan en torno a un 0,8%. Por parqués, las alzas son muy similares en los principales parqués: París, Francfort y Londres suman en torno al 0,4%.
En cuanto al petróleo, el barril Brent se anota un 0,5%, hasta 61,16 dólares, después de la decisión de la OPEP, que ha recortado la producción en 1,2 millones de barriles diarios y además ha dejado sobre la mesa la posibilidad de otro recorte adicional en septiembre. En el mercado de divisas, el euro se mantiene estable en 1,2624 dólares.