Bolsa, mercados y cotizaciones
Fechas más significativas del AVE a La Meca
Estas son las fechas más significativas relacionadas con el corredor de alta velocidad entre La Meca y Medina:
- Julio de 2008. Las autoridades saudíes emprenden la licitación para la construcción de una red ferroviaria de alta velocidad entre las ciudades santas islámicas de Medina y La Meca.
- Marzo de 2009. La autoridad ferroviaria de Arabia Saudí (SRO) adjudica la primera fase del proyecto, dedicado a la obra civil, por 1.320 millones de euros.
- 26 de octubre de 2011. La SRO adjudica la segunda fase del corredor, que comprende sistemas ferroviarios y suministro de trenes, a Al-Shoula, un consorcio formado mayoritariamente por empresas españolas, por 6.700 millones de euros.
- 14 de enero de 2012. El consorcio español, integrado por compañías como OHL, Renfe o Talgo, firma en Riad el contrato para el diseño y construcción de la "superestructura" ferroviaria.
- Octubre de 2012. Comienzan los trabajos de construcción del montaje de la segunda fase.
- Octubre de 2013. Renfe inicia el programa de formación de 160 maquinistas que se incorporarán al proyecto de alta velocidad Medina-La Meca.
- Mayo de 2014. Talgo inicia la fabricación de los primeros Talgo 350, conocido como el "pato", que cubrirá la línea entre La Meca y Medina.
- 12 de diciembre de 2014. El primer tren de alta velocidad Talgo 350 sale de España con destino a Arabia Saudí.
- 15 de julio de 2015. El Talgo 350 comienza a circular en fase de pruebas en la zona de Rabigh-KAEC.
- 10 de mayo de 2016. Arabia Saudí otorga 14 meses más de plazo al consorcio español y se compromete a ponerse al día en los pagos después de que algunas empresas hayan denunciado retrasos de hasta 3 meses.
- 21 de septiembre de 2016. El consorcio español solicita un plazo adicional de 24 meses, lo que retrasaría el final de los trabajos a 2019.
- 25-26 de octubre de 2016. El presidente de la SRO, Rumaih Mohamed Al-Rumaih, se reúne en Madrid con los responsables del consorcio y el ministro de Fomento en funciones, Rafael Catalá.
- 26 de octubre de 2016. La SRO se muestra dispuesta a dar un plazo adicional al consorcio español dentro de un acuerdo global que se extendería también a los sobrecostes, a las obras y a las estaciones.
- 18 de noviembre de 2016. La SRO acepta un plazo adicional de 14 meses, hasta marzo de 2018, para entregar el proyecto y abonará más de 150 millones de euros por sobrecostes a las empresas españolas.
- 24 de mayo de 2017. El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, informa de que el AVE entre La Meca y Medina ha circulado en pruebas a velocidades de 270 kilómetros a la hora.
- 18 de junio de 2017. El AVE alcanza una velocidad en pruebas de 330 kilómetros por hora entre las estaciones de Kaec y de Medina, por encima de los 300 kilómetros por hora establecidos para su explotación comercial.
- 27 de noviembre de 2017. Responsables del consorcio anuncian que el tren de alta velocidad culmina con éxito su primer viaje de prueba entre las ciudades de Yeda y La Meca.
- 31 de diciembre de 2017.- El tren de alta velocidad recorre por primera vez y sin paradas los 450 kilómetros de la línea.