Bolsa, mercados y cotizaciones
El vigilante de Metro deja la huelga de hambre tras 17 días por motivos de salud
"Lo dejo a sabiendas de que no hemos conseguido nuestro objetivo, que era simple y llanamente cobrar nuestras nóminas", ha manifestado a Efe Galán, de 42 años y que ha estado todos estos días bajo control del Samur.
Aunque ha asegurado que se siente "fuerte mentalmente", Galán ha reconocido que estos 17 días de huelga le han provocado una "merma considerable de energía" que le "incapacita para llevar una vida normal".
Galán, que lleva 15 años trabajando como vigilante de seguridad de Metro y que continúa en la empresa, no se arrepiente de haber iniciado esta protesta y espera que "haya servido para remover conciencias".
Es más, ha llamado a sus compañeros a continuar con las protestas para "intentar dignificar" la profesión y ha asegurado que él seguirá acudiendo a todas las manifestaciones que se convoquen para reivindicar el pago de las nóminas de 550 trabajadores de SIC tras dos meses sin cobrar.
Este vigilante lleva días denunciando que tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento se desentienden del problema.
Por su parte, el consejero delegado de Metro, Borja Carabante, se interesó por su situación y le transmitió que la compañía del suburbano paga a la empresa subcontratada SIC y que no puede abonar directamente las nóminas a los trabajadores.