Bolsa, mercados y cotizaciones
DIA y Amazon estudian ampliar su alianza en Madrid y Barcelona a más ciudades
"La idea es abrir en alguna ciudad más, todavía por determinar", ha declarado a Efe el director de Comercio Electrónico de la cadena española, Diego Sebastián de Erice, durante una visita a uno de los centros donde se gestionan los pedidos recibidos a través del servicio de Prime Now de Amazon, dedicado a entregas "ultrarrápidas", de entre una y dos horas.
Lo que inicialmente comenzó en la capital como una "experiencia piloto" que implicaba a un único supermercado -bajo la enseña La Plaza-, hoy ya atañe a tres establecimientos de DIA para cubrir toda la región, a los que se suma su llegada el pasado mes de junio a Barcelona.
DIA gestiona "centenares" de pedidos cada jornada llegados vía Amazon, con personal destinado específicamente a preparar los encargos, aunque la operativa es diferente en Madrid y en Barcelona.
Así, mientras en la capital utiliza un espacio reservado a estos fines dentro de tres de sus supermercados -en el barrio de La Fortuna, San Sebastián de los Reyes y Las Rozas-, en la Ciudad Condal cuenta con un almacén específico dedicado en exclusiva a estos pedidos.
Una de las cuestiones clave, según Sebastián de Erice, es el control y gestión de las existencias "para que no haya faltas"; su responsabilidad se limita al preparado del encargo, ya que del envío se ocupa Amazon.
Prime Now es un servicio de suscripción que funciona a través de una aplicación para el teléfono móvil y permite al usuario hacer la compra en DIA, pero también en el propio supermercado virtual de Amazon o en otros establecimientos aliados, como Lavinia o el Mercado de La Paz.
Fuentes del sector reconocen que la entrada de Amazon en la distribución de alimentos en España en 2016 ha espoleado a la mayoría de cadenas de supermercados, que llevan desde entonces volcados en mejorar su comercio por internet, pese a que éste todavía supone poco más del 1 % del total de las ventas.
"DIA está comprometida en ser el mejor distribuidor por internet del mercado español y convertir sus más de 4.000 tiendas en España en un punto de encuentro para servicios adicionales y el comercio electrónico de productos no alimentarios", explicaba la compañía en una conferencia reciente con analistas.
Además, prevén multiplicar por seis sus ingresos vía internet -que en 2016 eran de 20 millones de euros- hasta los 120 millones de euros en 2020.
"Hemos aprendido a dar un mejor servicio gracias al acuerdo con Amazon", reconoce Sebastián de Erice, quien pone como ejemplo la instalación de buzones automatizados en las instalaciones de DIA -y en puntos de venta de otras empresas- para recoger pedidos realizados a través de la plataforma de comercio electrónico.