Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed pone otros 800.000 millones sobre la mesa y el Ibex 35 sube el 2%



    Fuerte tirón al alza en la renta variable tras conocerse que la Reserva Federal invertirá hasta 600.000 millones de dólares en la compra de activos hipotecarios y otros 200.000 millones más en la creación de un fondo con el que dará liquidez a aquellas entidades que concedan préstamos al consumo (financiación de automóviles, tarjetas de crédito, préstamos para estudiantes) y a pequeñas empresas. Por otro lado, la primera revisión del PIB de EEUU en el tercer trimestre arrojó un contracción del 0,5% frente al 0,3% preliminar. Crónica de cierre: el Ibex 35 subió un 0,86%, hasta 8.696,6 puntos.

    "No habrá evidencias técnicas de agotamiento comprador destacable mientras no se pierdan niveles de teórico soporte que aparecen, en primer lugar, en lo que sería un ajuste del 50% de la sesión alcista de ayer y, en segundo lugar, en el hueco abierto ayer", explicaban estos analistas en el flash intradía de Ecotrader.

    "En el caso del Ibex 35 les estamos hablando de soportes que aparecen localizados en los 8.360 y en los 8.170 puntos. Por debajo del primero tendríamos debilidad compradora mientras que perder al cierre el segundo no tendría mucho sentido en un contexto de alzas adicional como el que esperamos en próximas sesiones", añadían.

    Subidas ayer en Wall Street

    Nueva York ayer llegó a acumular alzas superiores al 7% en los principales índices. Ahora bien, al cierre se redujeron bastante en el Dow Jones por culpa de las tomas de beneficios, con lo que acabó subiendo el 4,93%. Aun así, el Dow acumuló las dos sesiones consecutivas más alcistas desde 1987. El S&P 500 y el Nasdaq sí se mantuvieron por encima del 6%.

    Este frenazo final puede ser una señal de lo mismo de siempre: las compras son a corto plazo y se deshacen en cuanto se obtiene una ganancia sustanciosa. Pero eso no significa que las alzas no puedan continuar hoy en Europa pese al subidón de ayer.

    Como siempre, ya están los siemprealcistas lanzando las campanas al vuelo y hablando del Ibex 35 (IBEX.MC) a 10.000 puntos. Por supuesto, ese escenario es posible. Pero no olviden que la tendencia sigue siendo bajista mientras no se demuestre lo contrario, y que la pérdida de los mínimos anuales en numerosos índices nos indica que no se puede descartar una recaída una vez que se agote este rebote.

    Detrás de las subidas de ayer se encuentra el rescate de Citi y la confirmación de que EEUU no va a dejar caer más bancos. Citi recuperó de un plumazo el 57,8%, y llegó a subir un 70%. Y arrastró al resto del sector, con subidas del 32% para Merrill Lynch y Morgan Stanley, del 23% para UBS y Bank of America, o del 19% para JP Morgan.

    Por otro lado, Barack Obama confirmó su equipo económico, con Timothy Geithner como secretario del Tesoro y Larry Summers como principal asesor económico. Si nada se tuerce, los alcistas deberían aguantar al menos estos niveles hasta el festivo del jueves.

    Y lo que se puede torcer, como siempre, son los datos económicos. Ayer, las ventas de viviendas usadas cayeron más de lo esperado. Para hoy tendremos la primera revisión del PIB del tercer trimestre, para la que se espera un incremento de la contracción desde el 0,3% inicial hasta el 0,6%. También tendremos la confianza del consumidor.