Bolsa, mercados y cotizaciones
Ofo, bicis chinas de alquiler para mejorar la movilidad en Madrid y Granada
"Nuestro servicio es un complemento al sistema de movilidad, y no requiere inversión, la ofrece Ofo. Nos podemos alinear con los gobiernos, las ciudades, por ejemplo con Bicimad, somos un complemento para ellos", ha explicado a Efe la directora para España de esta empresa china, Chenxi Shi, en una entrevista.
Esta compañía, que tiene más de diez millones de bicicletas repartidas por todo el planeta en doscientas ciudades de veinte países, cuenta con más de doscientos millones de usuarios y llegó a tener en noviembre a 32 millones de personas utilizando sus bicicletas el mismo día.
Su sistema permite al usuario que se descargue la aplicación encontrar la bicicleta más cercana -identificable por su color amarillo y por no necesitar un espacio concreto para ser aparcada- y desbloquearla escaneando con su móvil el código sobre el candado, con un coste de cincuenta céntimos por cada media hora de uso hasta un máximo de cinco euros, dejándola en su destino.
En estos primeros meses de actividad en España, Ofo ha puesto en las calles de Madrid unas trescientas bicicletas, mientras que en Granada el plan iniciado en noviembre prevé que se desplieguen un millar de ellas.
El sistema de candado incorporado, que no requiere de un lugar de estacionamiento concreto, a diferencia del sistema público de Madrid BiciMad que cuenta con islas de aparcamiento, facilita que el usuario pueda recoger la bicicleta en cualquier parte y dejarla en su destino.
Sin embargo, esto genera que las bicis ocupen espacio público y puedan encontrarse amontonadas causando molestias a viandantes y servicios públicos, algo que ha provocado que ciudades como la capital holandesa Amsterdam hayan optado por prohibir estos servicios.