Bolsa, mercados y cotizaciones

Dow Jones supera finalmente los 12.000 puntos



    Nueva York, 18 oct (EFECOM).- El promedio Dow Jones de Industriales de Wall Street pudo superar finalmente esta mañana por primera en sus 110 años de historia la barrera de los 12.000 puntos, tras rondar esta cota durante días.

    Aunque los analistas concuerdan en que en sí mismo éste no es un hito tan significativo para los inversores como pudiera pensarse, explican que el que el principal indicador de Wall Street marque nuevos máximos siempre será bueno para el ánimo general en los mercados.

    Si a esto se suma el alza del 12 por ciento del Dow Jones en lo que va del año, del 6 por ciento del Nasdaq y del 10 por ciento del S&P500, hay motivos suficientes para pensar que el optimismo es hoy bastante generalizado en Wall Street.

    Sobre las 12.30 hora local (16.30 GMT), el promedio Dow Jones de Industriales subía 46,91 puntos o un 0,39 por ciento a 11.996,93 puntos, tras tocar en la mañana las 12.049,51 unidades, el nivel más alto en su historia.

    Por su parte, el mercado tecnológico Nasdaq registraba una bajada de 2,36 puntos o un 0,1 por ciento a 2.342,59 unidades, después de la caída de 18,89 puntos de la jornada anterior.

    El selectivo S&P 500, que el martes retrocedió 5 unidades, avanzaba hoy 2,92 puntos, un 0,21 por ciento, hasta las 1.366,97 unidades.

    Por su parte, el tradicional NYSE se elevaba 27,01 puntos, un 0,31 por ciento, hasta las 8.673,46 unidades, también el punto más alto de su historia.

    A juicio de Michael Ryan, analista de USB Wealth Management, la subida del Dow Jones en sí no es tan importante para los mercados, puesto que es un índice que no se negocia mucho en las bolsas, es decir, que son pocos los que tienen inversiones ligadas al rendimiento de este indicador.

    Sin embargo, según explicó Ryan a la cadena local CNBC, el hecho de que el Dow Jones, el más emblemático de los indicadores de la salud de las bolsas a nivel mundial, llegue a nuevos récords, hace que el optimismo crezca entre los pequeños inversores y los incentive a comprar.

    Asimismo, el experto destaca la fuerte subida en lo que va del año del S&P500, el índice que sin duda es el más importante para la gran mayoría de los inversores, puesto que hay muchos instrumentos de inversión ligados a su rendimiento.

    Este indicador, aunque sigue un 11 por ciento por debajo de sus máximos históricos de marzo de 2000, ha ganado un 2,7 por ciento sólo en octubre.

    Aunque el ánimo es bastante optimista hoy en Wall Street, algunos señalan que en los últimos años no todo han sido buenas noticias para los 30 integrantes del Dow Jones.

    De hecho, sólo 10 de estas compañías negocian hoy sus títulos por encima del nivel del 14 de enero de 2000, que hasta hace pocos días era el punto más alto de su historia.

    Es así que a las alzas de un 225 por ciento de Altria y de un 165 por ciento de Caterpillar desde ese día, se oponen los descensos de un 61 por ciento de General Motors, de un 59 por ciento de Intel y de un 49 por ciento de Microsoft.

    En la jornada de hoy, las alzas se explicaban por una serie de noticias de resultados mejores a las previstas.

    Intel comunicó una bajada del 35 por ciento en sus resultados trimestrales, lo que sin embargo fue mejor a lo esperado por los analistas, razón por la cual sus acciones subían hoy un 1,15 por ciento o 0,24 dólares a 21,14 dólares.

    Yahoo señaló que sus beneficios bajaron un 38 por ciento, pese a lo cual cumplió las proyecciones de los analistas, aunque sus ventas fueron menores a las estimadas.

    Sin embargo, en una conferencia con analistas, el presidente de la compañía señaló que la empresa ya tiene en marcha su nuevo sistema de búsqueda, que se cree le permitirá competir de mejor forma con Google.

    En la media sesión de hoy las acciones de Yahoo perdían un 3,31 por ciento o 0,8 dólares a 23,35 dólares, mientras las de IBM, que batió las perspectivas de los analistas con sus resultados, escalaban un 4,67 por ciento a 91,01 dólares. EFECOM

    afa/olc/jlm