Bolsa, mercados y cotizaciones

Tirón americano



    Raimundo Díaz

    Madrid, 18 oct (EFECOM).- Wall Street ha vuelto a recuperar el protagonismo que había perdido desde hace algunas semanas y lo ha hecho cuando más lo necesitaban las bolsas mundiales, aquejadas de un cierto mal de altura por la subida vertical que protagonizan en lo que va de mes de octubre.

    Después de los importantes recortes del martes, los inversores comenzaron la sesión con mucha cautela, a la espera de que se definiera alguna tendencia, lo que no ocurrió hasta la apertura en positivo de las bolsas estadounidenses.

    Wall Street conseguía superar por primera vez en la historia los 12.000 puntos y aunque posteriormente perdía algo de fuerza el dato fue lo suficientemente esperanzador para que las bolsas del Viejo Continente se decidieran por los avances.

    Por si fuera poco el tirón bursátil (gracias a los buenos resultados de JP Morgan, IBM o Yahoo), el IPC estadounidense del mes de septiembre bajaba 0,5 puntos, algo más que lo previsto por los analistas y, consecuentemente, el mercado lo asimilaba positivamente.

    El Ibex-35 cerró la sesión con avances del 1,15 por ciento, lo que le permitía acercarse a escasos centímetros de los 13.400 puntos y mantener sus opciones a nuevos máximos históricos para las próximas jornadas.

    Los dos grandes bancos, que han acusado recortes en las últimas sesiones, cambiaron de tendencia y subieron el 1,45 por ciento en el caso del BBVA y el 1,23 por ciento en el del Santander, mientras que Iberdrola, tras aumentar sus resultados casi un 26 por ciento hasta septiembre, ganaba en bolsa un 1,45 por ciento.

    También en positivo destacó Metrovacesa, que ganó un 7,65 por ciento, dado que la guerra de poder que se vive en su seno puede seguir generando rendimientos positivos para los accionistas que toman posiciones.

    En el capítulo de los recortes, Sogecable se llevó la peor parte y después de las pérdidas de 25 millones de euros anunciadas en los nueve primeros meses del año el mercado castigó el valor con recortes del 3,57 por ciento. EFECOM

    vnz/rjc