Bolsa, mercados y cotizaciones

El ruido corporativo trae a Meliá de vuelta al 'Top 10'

  • También regresa Acciona para reemplazara Airbus y Merlin entre los mejores consejos de la bolsa

Xavier Galiana

El Top 10 por fundamentales, la herramienta de inversión de elEconomista que selecciona los valores españoles que reciben las mejores recomendaciones de compra de parte del consenso de mercado que reúne FactSet, abre la puerta de nuevo a Meliá y Acciona esta semana.

Por el contrario, son Airbus y Merlin, las dos compañías que se incorporaron hace siete días, quienes abandonan esta cartera, que gana más de un 30% en 2017, superando en rentabilidad a todos los fondos de inversión de bolsa española que existen.

La última semana ha sido bastante fructífera para el negocio internacional de una de las nuevas integrantes de la herramienta, Acciona. La compañía, que podría tener en 2020 más del 50% del negocio renovable fuera de España, ha logrado dos contratos en Kenia para la construcción de redes de alta tensión eléctrica, ha obtenido financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para poner en marcha un parque eólico en Australia y, además, prevé invertir 1.000 millones de euros más en Latinoamérica con el fin de duplicar su potencia de energías renovables en los próximos años.

Acciona pierde casi un 2% en bolsa en lo que llevamos de año y el consenso de analistas que sigue su cotización le otorga un potencial alcista del 22%, hasta los 84 euros. Se espera que sus ganancias pasen de los 352 millones de euros de 2016 por ciertos extraordinarios, a los 295 millones en 2019, un 16% menos. En cambio, su cifra de ventas aumentará alrededor de un 12 % entre 2016 y 2018, hasta sobrepasar los 6.700 millones. Según la estimación de beneficios de 2018, la compañía cotiza con un PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) de 14,4 veces actualmente.

Al Top 10 por fundamentales también regresa Meliá, que ha visto como el baile corporativo en el sector ha favorecido una mejora de su recomendación en las últimas semanas. La cadena hotelera se revaloriza en torno a un 3% en el parqué en lo que va de ejercicio y todavía tiene un recorrido alcista del 19 % para el consenso del mercado, hasta los 13,62 euros por acción. Desde que se conocieron las intenciones de Barceló de crear un gran grupo hotelero junto a NH, los títulos de Meliá suben casi un 4,5% en el parqué.

La firma de la familia Escarrer ganó en los primeros tres trimestres del año un 23% más que en el mismo periodo del año anterior, y las previsiones del mercado apuntan a que entre 2016 y 2019 el beneficio neto crecerá un 50 ciento, hasta los 152 millones de euros. Según las ganancias que se esperan en 2018, su multiplicador de beneficios es de 19,5 veces, frente a las 25 veces de la media del sector hotelero, en el que se encuentran compañías como Marriott, Hilton y Accor. Sin embargo, mientras el conjunto del sector convierte en beneficio 13,6 euros de cada 100 que ingresa, Meliá transforma en ganancias 6,81 euros de cada 100.

Acciona y Meliá sustituyen a Airbus y Merlin, que solo han aguantado una semana en el Top 10 aunque el consenso de mercado todavía mantiene el consejo de compra sobre ambas, que ganan en bolsa un 38 y un 10% en lo que va de año, respectivamente.

NH, pendiente de Bacerló, se queda fuera

Atendiendo a la mejora de recomendación, NH merecería entrar en el 'Top 10', pero el ruido corporativo por la reciente oferta de Barceló para buscar una fusión la deja fuera de los criterios de la herramienta de Ecotrader. Desde que se conoció la operación, la hotelera se ha revalorizado en torno a un 18%. Con un precio objetivo de 6,20 euros, la firma ya ha recorrido cerca de tres cuartas partes de este 'camino'.