Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Industria.- CC.OO. señala que algunos empresarios no cumplen los compromisos del Plan General de la Minería
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La Federación Minerometalúrgica de CC.OO. aseguró hoy que una parte de los empresarios del sector no asume los compromisos adquiridos en el marco del Plan General de la Minería, que contempla la incorporación de 2.220 trabajadores a estas empresas, según revelan los datos aportados por el Ministerio de Industria sobre los planes de reestructuración del sector.
El sindicato, que asistió ayer a la primera reunión de las dos subcomisiones creadas para el cumplimiento del Plan del Carbón 2006-2012, la de adaptación laboral y la de reactivación, lamentó que este primer encuentro se haya celebrado con más de un mes de retraso sobre el calendario previsto debido a los cambios en el Ministerio de Industria y la Secretaría General de la Energía.
La primera de las reuniones correspondió a la subcomisión de adaptación laboral y no supuso "avances significativos", según CC.OO., debido a una "bastante escasa" aportación de información por parte del Ministerio de Industria.
Sin embargo, la Secretaría General de Energía asumió el compromiso de ofrecer más información a los sindicatos en un plazo de 10 días, así como la documentación relativa a los trabajadores subcontratados.
Por otra parte, durante la reunión mantenida en la subcomisión de reactivación, que fue celebrada a continuación, el Ministerio de Industria señaló que se han creado en torno a 14.000 empleos alternativos en los últimos 8 años y algo más de un millar de nuevas empresas en las zonas mineras afectadas por la reconversión.
Asimismo, el Ministerio informó de que se han firmado protocolos de actuación en seis de las siete comunidades afectadas a falta de que Andalucía lo firme en las próximas semanas.
CC.OO. se mostró disconforme con el baremo aplicado en la adjudicación de las becas de fondos mineros, por el que, según el sindicato, pueden resultar discriminados trabajadores de un mismo centro que vivan en diferentes localidades.
En relación al recorte sufrido en los fondos mineros en diferentes comunidades autónomas para este año, CC.OO. apuntó que si se aplica el mecanismo de corrección anual en función de la evolución de las prejubilaciones y el índice de paro contemplado en el Plan del Carbón 2006-2012, "no tendrá nada que objetar cuando el cálculo se haga en base a datos fiables y objetivos".