Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- El déficit comercial de la zona euro hasta agosto alcanza los 20.100 millones, frente a superávit



    BRUSELAS, 18 (EUROPA PRESS)

    La balanza comercial de la zona euro arrojó un déficit de 20.100 millones de euros entre enero y agosto, frente al superávit de 19.800 millones de euros del mismo periodo de 2005, anunció hoy la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

    En el conjunto de la UE, el déficit acumulado alcanzó los 128.100 millones, casi el doble de los 65.400 millones del mismo periodo de 2005. Las exportaciones hasta agosto aumentaron un 11% en la zona euro, en la misma proporción que en la UE de Veinticinco, mientras que las importaciones crecieron un 17% en la zona euro y un 18% en la UE.

    Este resultado se produce después de que el déficit comercial en agosto se situara en 5.800 millones de euros, más del doble de los 2.700 millones de euros del mismo mes de 2005, debido a un fuerte incremento del desajuste en la rúbrica de energía.

    El resultado contrasta con el superávit de 1.600 millones de julio y se produce después de que las exportaciones registraran en agosto un incremento del 3,2%, frente al 2,4% de las importaciones.

    En el conjunto de la UE, durante agosto se produjo un déficit de 21.500 millones, un 50% más que en el mismo mes de 2005 y un 75% más que en el mes anterior.

    España sigue siendo uno de los países de la UE con más déficit, al alcanzar los 49.400 millones, sólo por detrás de los 62.600 millones de Reino Unido, aunque por delante de Francia, cuyo desajuste alcanza los 19.100 millones. Alemania sigue liderando las exportaciones y alcanza un superávit de 89.100 millones.

    El déficit energético de la UE en agosto aumentó un 43%, hasta 164.100 millones, lo que contrasta con una mejora del 15% en el superávit del sector químico, hasta 44.500 millones, y del 5% en maquinaria, hasta 62.300 millones.

    El volumen de intercambios comerciales de la UE con respecto a sus principales socios comerciales aumentó en agosto. Los incrementos más significativos correspondieron a Rusia y China, del 22% en ambos casos, por encima de Canadá (19%) y Turquía (18%).

    La UE incrementó un 10% su superávit comercial con Estados Unidos, hasta 52.400 millones, pero su déficit con China aumentó en mayor medida, un 24%, hasta 67.300 millones. Rusia, Noruega y Japón son los países que siguen a China como socios con los que se mantiene el déficit comercial.