Bolsa, mercados y cotizaciones
Las empresas en concurso de acreedores caen un 26,1 % en el tercer trimestre
De acuerdo con los datos, en el tercer trimestre se registraron un total de 155 deudores concursados, un 23,3 % menos que en el mismo trimestre de 2016 y un 41,95 % menos que en el segundo trimestre de este año.
En total 145 de los deudores presentaron el concurso de forma voluntaria y 10 de forma necesaria.
De todos ellos, 25 eran personas físicas (un 3,85 % menos que en 2016 y un 7,41 % menos que en el segundo trimestre), y el resto, 130, empresas: 5 de ellas empresas de personas físicas, 28 sociedades anónimas, 94 sociedades de responsabilidad limitada y 3 de otra naturaleza.
Respecto a su actividad económica, de las 130 empresas concursadas 6 se dedicaban a industria, 22 a construcción, 21 a comercio al por mayor, 4 a comercio al por menor y vehículos, 4 a transporte y almacenamiento, 10 a hostelería, 15 a información y comunicaciones, 7 al sector inmobiliario, financiero o de seguros, 14 se dedicaban a actividades profesionales, 5 a actividades administrativas y servicios auxiliares y otras 22 eran de resto de servicios o no estaban clasificadas.
De las 130 empresas madrileñas concursadas, 31 tenían una antigüedad menor de 4 años, 16 tenían entre 5 y 8 años, 29 entre 9 y 12 años, 13 entre 13 y 16 años, 6 entre 17 y 19 años, y 31 tenían 20 años o más, mientras que cuatro no estaban clasificadas.
En el conjunto de España, las empresas que se declararon en concurso fueron 766, un 16,1 % menos que en el mismo periodo del año anterior.
Los datos de la Estadística de Procedimiento Concursal recogen que el número total de deudores (incluidas personas físicas) ascendió a 975, un 12,4 % menos que en el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2016.
Del total de concursos, 922 fueron voluntarios (un 12,3 % menos que en el tercer trimestre del 2016), y 53 necesarios (un 14,5 % menos), mientras que por clase de procedimiento, los ordinarios se redujeron un 25,5 %, y los abreviados, un 10,2 %.
El INE destaca que el descenso del tercer trimestre de este año es el mayor del periodo comprendido entre 2013 y 2017.
De los concursos de empresas, y atendiendo a la forma jurídica, el 82,1 % de las empresas concursadas eran sociedades de responsabilidad limitada, y un 36,7 % se encontraba en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250.000 euros) y eran, principalmente, sociedades de responsabilidad limitada.
Por lo que respecta a la actividad, un 21,4 % de las empresas concursadas se dedicaba al sector del comercio, un 16,1 % a la construcción y un 15,4 % a la industria y energía; en cuanto al número de asalariados, un 54,2 % del total de empresas concursadas tenía menos de seis trabajadores.
Respecto a la antigüedad, un 25,2 % del total de empresas concursadas en el tercer trimestre tenía 20 o más años y un 21,5 %, cuatro años o menos; de estas, un 25,5 % eran del sector del comercio.
Asimismo, un 53,9 % de las concursadas con 20 o más años de antigüedad se dedicaban al comercio y a la industria y energía.
Desglosados los datos por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid concentraban el 36,2 % del total de deudores concursados,
En cuanto a la variación anual del número de deudores concursados, Cantabria es la comunidad que presenta la mayor bajada, del 56,3 %, y Asturias la mayor subida, del 70,0 %.