Bolsa, mercados y cotizaciones
Iberia ofrecerá semanalmente 1.750 plazas a Madrid a menos de 62 euros
Según ha indicado en rueda de prensa el director de ventas de IBERIA (IBLA.MC) Javier Alonso, este incremento de plazas en los próximos mees se producirá gracias a la sustitución de los aviones MD-88 que operaban esta línea por los Airbus 320, con mayor capacidad.
Alonso ha recordado que Iberia lleva cuarenta años volando desde Asturias, desde que en julio de 1968 se inauguró el aeropuerto del Principado, y que ha estado presente en la región "en las épocas duras y en las maduras sin interrumpir nunca sus operaciones".
"Iberia no echa a nadie, son otros los que se van porque estamos en un mercado libre", ha apuntado Alonso que ha incidido en la ventaja de su compañía de operar en red y programar así horarios que permiten la conexión con otros vuelos desde Barajas en lugar de "punto a punto" como hacen sobre todo las líneas de bajo coste.
En los nueve primeros meses del año, en los que Iberia tuvo competencia de otros operadores que han suspendido ya sus enlaces con Madrid desde Asturias, transportó desde el Principado a 432.000 pasajeros, un 12,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2007.
De esta forma, la cuota de mercado de Iberia en el mercado asturiano se situó hasta septiembre en el 73 por ciento, un 0,4 por ciento más que el año anterior, y en sus vuelos operados desde Asturias hacia Madrid y hacia otros destinos de España su ocupación media se sitúa en torno al 70 por ciento de las plazas.
En este sentido, el director de ventas ha recordado que la empresa dispone de hasta nueve vuelos diarios a Madrid, "casi un puente aéreo", lo que convierte al aeropuerto del Principado en el cuarto de España, tras Barcelona, Valencia y Bilbao, con más conexiones diarias con Barajas.
Respecto a las tarifas, Alonso ha indicado que el vuelo a Madrid incluirá una oferta de plazas a un precio de 33 euros comprando anticipadamente y que semanalmente saldrán a la venta 1.750 billetes por menos de 62 euros por trayecto.
En cuanto a la incidencia de la puesta en marcha de un enlace entre Asturias y París operado por Air France, ha considerado que el objetivo de la aerolínea francesa no es tanto "que los asturianos vayan a París" como lograr clientes en el Principado y en toda España que se desplacen a la capital gala para volar desde allí a otros destinos de forma similar a lo que hace Iberia con Madrid.
Por otra parte, Iberia ha asegurado que continúa los contactos con Airbus, fabricante de los aviones con los que opera desde la región, para solucionar los problemas que plantea para sus pilotos la utilización del ILS -el sistema que ayuda a aterrizar en caso de niebla- implantado en el aeropuerto asturiano.
No obstante, según la compañía, la utilización de este sistema en las categorías I y II y no en la III, que hasta fechas recientes era usada por otras compañías, es "suficiente" en el 99 por ciento de los casos en los que hay niebla en el aeródromo asturiano en el que la mayor parte de las cancelaciones de aterrizajes de Iberia se debe a otros factores como el viento o la presencia de agua en la pista.