Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro encarece las letras a 3 y 9 meses por la tensión en Cataluña



    Madrid, 17 oct (EFE).- El Tesoro Público español ha emitido hoy casi 3.800 millones de euros en deuda a corto plazo con unos intereses de nuevo negativos, pero algo menos que en la subasta anterior, debido a la situación en Cataluña, según los expertos consultados por Efe.

    La mayor parte de la deuda colocada hoy, 2.500 millones de euros, ha salido en letras a 9 meses, con un rendimiento negativo del -0,326 %, frente al -0,363 % de la subasta anterior del mismo plazo, que tuvo lugar el 19 de septiembre.

    También se han vendido 1.290 millones de euros en letras a tres meses, con un interés del -0,422 % frente al -0,480 % precedente.

    Los expertos consultados por Efe destacan que, pese a que esta subasta apenas ha logrado mejorar los resultados de la anterior del mismo plazo, el nominal adjudicado se ha situado muy cerca del máximo previsto, que era de 4.000 millones de euros.

    En opinión de Javier Urones, analista de XTB está claro que el "ligero paso atrás" que ha dado el TESORO (TSO.NY)en las últimas subastas no es por falta de demanda, sino que responde más bien a una cuestión de precio.

    "La incertidumbre política que rodea a nuestro país supone sin lugar a dudas un escollo importante a solventar, si deseamos seguir viendo reducido el coste medio de nuestra financiación", añade.

    Los inversores han solicitado en total 9.671,85 millones de euros en estos títulos, algo más de 2,5 veces el importe finalmente adjudicado, que se ha situado en 3.790,48 millones.

    Con este interés, el mercado confirma que la deuda española sigue siendo un producto atractivo para invertir, pese a las dudas que hayan podido surgir acerca del futuro de Cataluña.

    Los intereses negativos significan que el Tesoro español "cobra" a los inversores, es decir, que al terminar el periodo de vigencia de las letras, obtienen menos dinero que el que invirtieron.

    La subasta de hoy se produce un día después de que el Gobierno haya recibido la ambigua carta del presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, en la que no aclara si realmente declaró la independencia el 10 de octubre, con lo que se abre otro plazo que termina dentro de dos días.

    Mientras tanto, el Gobierno catalán celebra hoy su reunión semanal, el día después del ingreso en prisión de los líderes de la ANC y Òmnium Cultural, acusados de un delito de sedición.

    A esta colocación, le seguirá otra el próximo jueves de deuda a tres, diez y treinta años, con la que pretende vender entre 4.000 y 5.000 millones de euros.

    Según los expertos consultados por Efe, será entonces cuando se reflejen en el precio de los títulos con mayor precisión si la situación en Cataluña preocupa o no a los inversores.