Bolsa, mercados y cotizaciones
Báñez basa futuro de empleo en responsabilidad, audacia y compromiso de todos
Báñez ha intervenido hoy en el II Encuentro Atlantic Copper "El empleo del futuro", en la Universidad de Huelva, donde ha destacado que son tiempos "de gran interés, de desafíos y también de oportunidades en un marco comunitario e internacional" y está tocando afrontar "grandes cambios y también su intensidad y rapidez".
Entre ellos, ha destacado la globalización, "un fenómeno que está mejorando la vida de las personas en todo el mundo y, a la vez, está generando una fuerte competencia por unos recursos limitados", y la digitalización, la revolución 4.0.
"El reto es adaptarnos, se trata de fuerzas que no vamos a detener y de cómo nos adaptemos a esos cambios dependerá el bienestar de nuestra sociedad en el futuro", ha dicho la ministra, quien ha considerado que la transformación del empleo que se está viviendo forma parte de este proceso.
El reto actual, ha dicho, es crear más y mejor empleo, impulsar ese círculo virtuoso para la creación de riqueza y su reparto de forma que todos puedan compartir los frutos de ese esfuerzo colectivo.
En este punto, se ha referido a la situación que vivía España hace una década, "un espejismo tras 15 años de crecimiento económico ininterrumpido y con mínimos históricos de desempleo" que "la crisis financiera evidenció que estaba construido sobre cimientos poco sólidos".
Ha explicado que esta realidad llevó a la crisis y la situación empezó a cambiar cuando como sociedad se cogió "el toro por los cuernos" y se iniciaron "las reformas estructurales para frenar el proceso de destrucción riqueza y empleo".
Según Báñez, la situación actual es bastante diferente, hay crecimiento y creación de empleo, se converge con Europa, y con cimientos más sólidos, "por tanto el bienestar será más sostenido en el tiempo".
"Vamos a seguir trabajando cada día por las oportunidades de quienes quieren trabajar", ha apuntado Báñez, que ha añadido que para competir con todo el talento que tiene España es "clave" la formación.
Ha precisado que ha de ser una formación "cercana a las necesidades del tejido productivo", para lo que se ha de impulsar la conexión de la empresa con la universidad y la Formación Profesional Dual.
Además, ha destacado la importancia de mejorar en "el bienestar en el trabajo" y "el tejido productivo, que es el que tiene que competir en la economía global; las empresas necesitan de estabilidad macroeconómica y de un marco fiscal eficiente y justo que evite las cargas innecesarias a las empresas para favorecer inversión y la empleabilidad".