Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PGE.- (Ampliación) CiU retira su enmienda ante el compromiso de Solbes a definir bilateralmente las inversiones



    La decisión de CiU y el principio de acuerdo con el PNV despejan el camino para que los PGE superen su primer trámite parlamentario


    MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

    El secretario general de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, anunció hoy la retirada de la enmienda a la totalidad que había presentado su Grupo al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2007 al arrancar del vicepresidente económico, Pedro Solbes, el compromiso de que el Gobierno central negociará con el futuro gobierno de la Generalitat de Cataluña la metodología a seguir en el reparto de las inversiones a esta Comunidad.

    Solbes, que agradeció a Duran Lleida la retirada de la enmienda a la totalidad, se mostró a favor de la propuesta de CiU de acordar en el seno de la Comisión Bilateral la metodología y de hacer un seguimiento entre lo presupuestado y lo ejecutado.

    Con la retirada de la enmienda a la totalidad de CiU y la más que probable marcha atrás del PNV en su petición de devolución de las cuentas estatales del próximo año, se despeja el camino para la aprobación del proyecto presupuestario, que hasta hace unas horas contaba con cinco enmiendas a la totalidad.

    De esta forma, es previsible que los votos de nacionalistas catalanes y vascos se unan a los de PSOE, CC, BNG y CHA para rechazar las enmiendas de totalidad, mayoría suficiente para tumbar las peticiones de devolución de PP, ERC y EA.

    Durante su primera intervención, Duran había propuesto a Solbes que el nuevo gobierno catalán, el que salga de las próximas elecciones, negocie y acuerde con el Ejecutivo socialista la metodología aplicable a la distribución de las inversiones en Cataluña, según lo contemplado en el Estatuto autonómico.

    Al respecto, Solbes respondió que el Gobierno sería "totalmente favorable" a una solución de este tipo, y añadió al término del debate con CiU y en declaraciones a la prensa que la cifra de inversiones para Cataluña propuesta por Hacienda es correcto, aunque se mostró partidario de que "en su momento" se establezca una "determinada metodología".

    Por su parte, Duran manifestó que la nueva metodología que surja de las negociaciones entre el Estado y la Generalitat deberá aplicarse en los próximos seis ejercicios presupuestarios. En caso de que se demostrara que las inversiones previstas para 2007 son inferiores a las que corresponderían con el nuevo método, el portavoz nacionalista señaló que deberá compensarse a Cataluña por dicho "menoscabo".

    En este sentido, Solbes indicó que esta compensación también tendría que aplicarse en el caso de que fuera el Estado el que viera mermado sus recursos. "Si las cifras demuestran que son distintas a las que prevé el Gobierno, habrá que corregirlas. Eso no sería un problema", puntualizó Solbes.

    CiU DEFIENDE LOS "CAMPEONES NACIONALES".

    Al margen del Estatuto catalán, Duran Lleida abordó algunos de los problemas que presenta la economía española, como la alta tasa de inflación, el excesivo endeudamiento familiar, el elevado déficit exterior, y la pérdida de competitividad.

    En materia energética, el portavoz catalán abogó por la aprobación de nuevas normas que permitan a las empresas intercambiar acciones para crear "auténticos campeones nacionales".

    Por otro lado, Duran criticó el comportamiento "conservador" de Solbes respecto al superávit presupuestario que, según Solbes, podría situarse en 2007 en una cifra equivalente a la del cierre previsto para 2006 (1,1% del PIB).