Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Transportes.- La Generalitat valenciana critica el modelo bipolar de AENA por "desequilibrado e ineficiente"



    MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

    El conseller de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat valenciana, José Ramón García Antón, afirmó hoy que "la rigidez y la centralización del modelo AENA no sólo es un obstáculo importante para que se puedan adoptar decisiones estratégicas en los aeropuertos, sino que además favorece claramente las inversiones y el desarrollo de dos grandes como Barajas (Madrid) y el Prat (Barcelona), al imponer un modelo bipolar desequilibrado e ineficiente".

    Para García Antón, el actual modelo "impide que hayan condiciones equitativas para que territorios como la Comunitat Valenciana puedan desarrollar sus conexiones con Europa en términos de igualdad y en función de la oferta y la demanda", según informaron fuentes de la Generalitat valenciana.

    El conseller realizó estas declaraciones en su intervención en las 'Jornada sobre nuevas estrategias de gestión de aeropuertos', celebrada hoy en Madrid y organizada por la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), y la Asociación de Compañías Aéreas en España (ACA).

    Por este motivo, García Antón solicitó hoy al Gobierno central que "considere un cambio en el modelo de gestión aeroporturaria actual, que incluiría la elección por parte de los gobiernos autonómicos de los respectivos directores de los aeropuertos de cada comunidad, tal y como ocurre en el sistema portuario",

    En este sentido, pidió "un sistema más flexible, más abierto a la competencia y que permita adoptar decisiones estratégicas desde niveles más cercanos al entorno socioeconómico y a la realidad concreta de cada aeropuerto". Así, el titular de Infraestructuras indicó que "la Generalitat consideraría una discriminación inaceptable que se creen consorcios para la gestión en aeropuertos como Barajas y el Prat y no en todos".

    "No vamos a aceptar de ningún modo que se consolide definitivamente un sistema dual con dos aeropuertos dotados de plena capacidad para definir sus propias líneas de desarrollo y de gestión empresarial y el resto sometidos a la estructura centralizada, rígida y obsoleta como es hoy AENA", aseveró.

    En este punto, García Antón exigió "soluciones generalizables al conjunto de aeropuertos integrados en la red y no trajes a medida para atender los compromisos del Gobierno con sus aliados parlamentarios".

    El conseller explicó que "los aeropuertos tienen una gran importancia para la Comunitat Valenciana porque la economía valenciana está fuertemente vinculada al exterior, por el turismo y porque los sectores industriales y agricultura están fuertemente orientados hacia la exportación". Así, indicó que el aeropuerto de Alicante ocupa la sexta posición por el número de viajeros y un 80 por ciento de su tráfico es internacional, mientras que en el caso de Valencia, el aeropuerto está creciendo a un ritmo tres veces superior al previsto en el Plan Director"

    En esta línea, indicó que "desde la Generalitat se ha creado en cada uno de los aeropuertos, con el fin de promover y encauzar de alguna manera las demandas y la participación de la Comunitat Valenciana en la gestión de los aeropuertos, un Comité asesor de política aeroportuaria, con participación de representantes del gobierno autonómico y de los gobiernos locales, de los agentes económicos, de los operadores del transporte, de las empresas turísticas, de los usuarios, de las compañías aéreas y de la propia comunidad aeroportuaria, y dentro de esos comités se han creado grupos de trabajo para examinar el actual modelo de gestión y proponer alternativas", concluyó.