Bolsa, mercados y cotizaciones

JP Morgan y UBS apuestan por España: "La caída será una oportunidad de compra"

  • "Creemos que la corrección terminará siendo una oportunidad de compra"
  • El bono español ha comenzado a recuperar el terreno perdido
Foto de Dreamstime

elEconomista.es

El banco estadounidense JP Morgan y el suizo UBS creen que las recientes caídas de la renta variable tienen los días contados. Ambas entidades creen que esta corrección puede ser una oportunidad para entrar en el mercado español, puesto que el retroceso no está justificado.

Desde JP Morgan señalan en una nota para clientes que aunque es "complicado tener una opinión sólida sobre las próximas etapas de la situación (política en Cataluña), observamos una caída relativa del 8% respecto a la eurozona desde mayo".

Esto quiere decir que "la incertidumbre a corto plazo continúa, pero creemos que esta corrección terminará siendo una oportunidad de compra y es poco probable que la caída se extienda a otros mercados". 

La incertidumbre continúa

Desde el banco suizo UBS sostienen que "la inquietud política en España no debería tener un impacto significativo en las acciones de la eurozona, a menos que la tensión política escale hasta el punto de afectar a la actividad económica". 

"Una caída injustificada"

No obstante, la intensa caída de los mercados en España la semana pasada "parece injustificada, desde nuestro punto de vista, se está ignorando el elevado porcentaje de ingresos que las empresas españolas generan el en exterior", destacan desde UBS. 

Peter Chatwell, director de estrategia de tipos en Mizuho, cree que "la incertidumbre se ha reducido algo, el tono de Puigdemont se ha vuelto más conciliador y Rajoy también ha dado un paso atrás.

Este experto cree que la 'desaceleración' del proceso independentista es "inminente", lo que ayudará al bono español a reducir el spread o prima de riesgo respecto a los bonos alemanes. 

El escenario principal que pintan desde la agencia DBRS es "que España continúe unida. Esto refleja la legalidad y la seguridad institucional que hace muy poco probable una secesión unilateral".