Bolsa, mercados y cotizaciones

Metro realiza un simulacro de incendio en la estación Estadio Metropolitano



    Madrid, 6 oct (EFE).- La Comunidad de Madrid ha comprobado hoy los sistemas de autoprotección de Metro con un simulacro de incendio en un tren en la estación de Estadio Metropolitano, situada junto al nuevo campo del Atlético de Madrid.

    La consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, ha asistido a este simulacro de incendio programado por Metro de Madrid dentro del Plan de Autoprotección del suburbano.

    Gonzalo ha señalado que este ejercicio demuestra que la red de Metro tiene "capacidad de respuesta" ante cualquier emergencia.

    "Los que tenemos la oportunidad de viajar en esta maravillosa red de transportes, cuando entramos con nuestras familias, sabemos que estamos protegidos", ha destacado la consejera.

    El simulacro se ha llevado a cabo en un tren que circulaba por un túnel de la estación Estadio Metropolitano, en la línea 7, por la especial relevancia que ha adquirido con la apertura del nuevo campo del Atlético de Madrid, según una nota de la Comunidad de Madrid.

    Los días de partido el suburbano es utilizado por 40.000 aficionados que se dirigen al estadio.

    Para garantizar el realismo en el simulacro, éste se ha realizado en el túnel de la estación, pero en una vía sin servicio.

    El incendio se ha creado en un tren generando humo, lo que ha provocado que el que el conductor pare y evacúe a los viajeros por una de las salidas de emergencia del tren, con la asistencia del personal de la estación, previo aviso al puesto de mando, quien activa el Plan de Autoprotección y avisa a los servicios de emergencia.

    En estas circunstancias, y con el 112 avisado sobre el incidente, se ponen en marcha los procedimientos del Plan para las labores de extinción, por lo que los bomberos llegan al lugar del incidente para sofocar el posible fuego y los servicios sanitarios despliegan el hospital de campaña fuera de la estación para atender a los posibles afectados por el humo.

    Para llevar a cabo esta prueba, se ha contado con la colaboración de trabajadores que, voluntariamente, se han querido sumar a esta iniciativa, y con la participación y coordinación de Bomberos, Samur-Protección Civil, Policía Municipal, Policía Nacional, Summa y Madrid 112.

    Gonzalo ha destacado que "estas situaciones de emergencia simulada son necesarias para garantizar la atención al ciudadano en las mejores condiciones de seguridad y eficacia, impedir que un siniestro adquiera mayores dimensiones y verificar los actuales procedimientos ante emergencias".

    Para poder llevar a cabo esta simulación y que afectara lo menos posible a los viajeros, Metro ha avisado con anterioridad a través de diferentes canales como la megafonía y los teleindicadores de la estación.

    El nuevo Plan de Autoprotección de Metro incluye la realización de dieciocho simulacros al año en diferentes instalaciones, lo que supone llevar a cabo, por lo menos, uno en la red y otros en diversas localizaciones como depósitos, el puesto de control central y otros puntos de la red.

    La titular de Transportes ha subrayado que con estos simulacros "se pretende cumplir varios objetivos, entre ellos que el suburbano esté preparado ante cualquier emergencia y que tenga muy bien definidos los procedimientos de actuación".

    Gonzalo ha constatado que Metro cuenta con todos los medios técnicos "adecuados" ante este tipo de situaciones y que está "perfectamente coordinado" con los servicios de ayuda externa como Bomberos, Policía Nacional, Policía Municipal, Samur, Summa y Madrid 112.

    Con simulacros como éste, Metro prueba sus sistemas y su capacidad de coordinación y trabajo con los diferentes agentes que conforman estos dispositivos, cuyo trabajo en equipo es determinante para salir con éxito y sin viajeros afectados de posibles situaciones de riesgo.