Bolsa, mercados y cotizaciones

Arranca en Madrid un nuevo servicio de alquiler de bicicletas a bajo coste



    Madrid, 29 sep (EFE).- Hoy arranca en Madrid el servicio de alquiler de bicicletas a bajo coste oBike, que no requiere de estaciones, por lo que estos vehículos se pueden coger y dejar en cualquier lugar de la ciudad.

    El primer mes esta empresa de Singapur ofrecerá gratis el servicio, según ha indicado en un comunicado, aunque para acceder al sistema el usuario tiene que realizar un depósito de 49 ? a modo de fianza y reembolsables en su totalidad.

    Este servicio de bicicletas naranjas es "estratégica" según la compañía para que Madrid sea un lugar más sostenible.

    Esta alternativa de transporte para cortas distancias reduce el volumen de vehículos contaminantes y su consecuente impacto en el medioambiente, añaden.

    Este servicio de bicis funciona desde una aplicación móvil donde los usuarios, una vez registrados, pueden localizar la bicicleta más cercana y alquilarla escaneando un código QR con el teléfono móvil.

    Cuando termine el trayecto la bicicleta puede dejarse en cualquier lugar público cercano y una vez bloqueada, el usuario realizar el pago del servicio también a través de su móvil.

    Estos vehículos cuentan con un sistema de bloqueo por bluetooth, seguimiento por GPS y un estudio de la actividad mediante mapas de calor y el análisis de datos por horas y días, mediciones que oBike ofrecerá a las instituciones y organismos competentes.

    Jesús Lázaro, uno de los responsables de oBike en España destaca que con estas bicicletas los madrileños podrán "hacer más cómodamente sus trayectos cortos urbanos, con la ventaja importante de compartir su bicicleta sin tener que dejarla en estaciones determinadas".

    La compañía ofrece también su servicio a fuerzas de seguridad, clubes de ciclistas o eventos comunitarios.

    Este servicio se suma al de Donkey Republic, que en similares condiciones cuenta con un centenar de 'bicis' en la capital.

    El Ayuntamiento de Madrid, gobernado por Manuela Carmena (Ahora Madrid) está redactando una ordenanza de movilidad sostenible que pondrá normas a las empresas de este tipo que quieran instalarse en Madrid "para evitar los inconvenientes que se están produciendo en otras ciudades" y garantizar el uso del espacio público por parte de los peatones, según aseguró en septiembre.