Bolsa, mercados y cotizaciones
Albergues, cámpines y casas rurales aumentaron un 4 % su actividad en verano
En esos meses del verano, las pernoctaciones de los españoles en este tipo de alojamientos subieron un 4,8 % y las de los no residentes lo hicieron un 3,3 %.
Solo en agosto, las pernoctaciones superaron la cifra de 25,6 millones, un 2,9 % más que en el mismo mes de 2016.
Del total de pernoctaciones registradas en alojamientos turísticos colectivos en este último mes, un 65 % corresponde a hoteles y un 35 %, a alojamientos turísticos extrahoteleros.
Nuevamente fue el turista español el que, en agosto, llevó al alza al turismo rural, cámpines o apartamentos, con un 3,9 % más de estancias, hasta más de 13 millones, frente al 1,9 % de mejora de las visitas de extranjeros.
Durante los ocho primeros meses de 2017 las pernoctaciones extrahoteleras aumentaron un 6,1 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Por tipología, los apartamentos turísticos registraron un 3,2 % más de pernoctaciones en agosto, con Canarias como destino preferido y el mercado británico como el más importante, con más de 2,8 millones de estancias, un 4,8 % más que en el mismo mes de 2016.
Los cámpines superaron en un 1,9 % el número de estancias de agosto de 2016. Cataluña fue el destino más demandado y la Costa Brava, la zona de mayor afluencia de campistas.
El turismo rural mejoró un 6,6 % su aceptación en agosto entre los viajeros como modo de alojamiento y los albergues tuvieron un aumento anual del 2,7 %.
Asturias fue el mes pasado el destino preferido para los alojamientos rurales, con 303.981 pernoctaciones, un 12,5 % más que en agosto de 2016; mientras que Cataluña lideró la aceptación en cuanto a dormir en los albergues, con 118.446 estancias pero con una caída del 8,9 % con respecto a agosto del año pasado.
Los precios subieron en el mes central del verano en todos los tipos de alojamiento: un 5,1 % en los apartamentos; un 3,9 % en cámpines; y los establecimientos rurales fueron un 3 % más caros que hace un año.