Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Telecos.- La Comunidad de Madrid sanciona a Vodafone por irregularidades en una campaña publicitaria de 2004
La operadora, que estima que su campaña fue respetuosa con la normativa vigente, recurrirá la decisión del Gobierno madrileño
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La Comunidad de Madrid ha sancionado con 15.000 euros a Vodafone por una campaña publicitaria del verano de 2004 en la que ofrecía a sus clientes la posibilidad de hablar hasta treinta minutos pagando sólo uno en cada llamada, por no especificar que la promoción únicamente afectaba a las conexiones a fijos y a móviles de la propia operadora, informó hoy la Federación de Consumidores en Acción (Facua)
La organización, que tuvo conocimiento ayer de la sanción mediante una notificación del Gobierno madrileño, subrayó además que el contenido "engañoso" de la campaña no se ceñía únicamente al tipo de llamadas incluidas, sino también al periodo de duración. En ese sentido, criticó que la promoción 'Este verano con Vodafone, en cada llamada paga sólo 1 minuto. Habla 30' no se prolongara durante toda la estación y concluyera "mucho antes", el 31 de agosto. Facua recalcó asimismo que los usuarios que tenían contratados los planes tarifarios 'Universal 40' y 'Universal 60' no podían acceder a la oferta.
Un portavoz de Vodafone confirmó a Europa Press que la operadora presentará un recurso de alzada contra la decisión del Ejecutivo madrileño, al tiempo que recordó que la sanción también puede ser rechazada mediante recurso contencioso-administrativo.
Vodafone consideró que la campaña se realizó según lo fijado en la normativa del momento de su difusión. La compañía subrayó además la "magnífica" acogida que la promoción 'Paga sólo 1 minuto. Habla 30' tuvo entre los usuarios, que causó que fuera imitada por otras compañías del sector.
LA SANCIÓN, DOS AÑOS DESPUÉS.
Facua señaló también que la sanción, impuesta por la Dirección General de Consumo de la Consejería de Sanidad y Consumo, llega casi dos años después de la denuncia y que la cuantía fijada, 15.000 euros, es "poco significativa".
No obstante, Facua celebró que se sancionen unas prácticas "que son habituales en el sector de las telecomunicaciones y que pretenden escudarse en la letra pequeña de los anuncios, donde las matizaciones llegan a contradecir el mensaje principal de la oferta".
"En la versión del anuncio de Vodafone en marquesinas no aparecía en un tamaño visible para el usuario ni la exclusión de las llamadas a Movistar y Amena, ni la duración de la promoción, ni los contratos excluidos. En el caso de la publicidad en prensa, la matización de los destinos de las llamadas si resultaban legibles, pero no así los otros dos aspectos, que aparecían en una tipografía de apenas un milímetro de alto", concluyó.