Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo sube más de un dólar en espera de decisión de OPEP



    Nueva York, 16 oct (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy un 2,3 por ciento y se acercó a los 60 dólares en Nueva York, en espera de que la OPEP formalice esta semana un acuerdo para rebajar su producción en un millón de barriles.

    Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos para noviembre de Petróleo Intermedio de Texas, los de referencia en EEUU, quedaron a 59,94 dólares/barril (159 litros), después de sumar 1,37 dólares al valor anterior.

    Durante la sesión, el barril de petróleo WTI tocó un precio de 60 60 dólares.

    Los contratos de gasolina para entrega en noviembre finalizaron a 1,4917 dólares/galón (3,78 litros), 3 centavos más que el viernes.

    El gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo finalizó a 1,7565 dólares/galón, después de sumar 4 centavos al precio anterior.

    Los contratos de gas natural para entrega en noviembre terminaron la sesión con un precio de 6,44 dólares por mil pies cúbicos, 78 centavos más que en la jornada anterior.

    El mercado inició la semana con una decidida tendencia al alza después de convocar la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) una reunión para el próximo jueves en la que se espera adoptará una decisión para rebajar su nivel de producción.

    La incertidumbre que ha prevalecido en las dos últimas semanas respecto a los planes de la organización petrolera mantuvo el valor del crudo de Texas, en general, por debajo de los 60 dólares e incluso lo situó en los niveles más bajos del año a mediados de la pasada semana.

    La OPEP pretende con el recorte evitar un declive mayor de los precios del crudo, después de que el petróleo WTI se elevase por encima de 78 dólares a mediados de julio.

    Tres meses después, el valor de este petróleo cayó hasta los 57,22 dólares el pasado jueves, debido a una menor tensión en torno al conflicto con Irán a causa de su programa nuclear y a una climatología benigna en EEUU, lo que ha reducido la demanda de combustibles de calefacción.

    La OPEP también tiene en cuenta que las reservas de crudo y de combustibles en EEUU y en otros países desarrollados son amplias y los últimos datos que difundió el Departamento de Energía en la pasada semana afianzaron una vez más esa impresión.

    Las existencias de crudo son casi un 7 por ciento superiores a las del pasado año, las de gasolina están un 9,4 por ciento por encima de lo acumulado hace un año y las de productos destilados, incluido el gasóleo de calefacción, son un 17,8 por ciento superiores a las de igual periodo en 2005.

    La OPEP también rebajó hoy sus estimaciones sobre el crecimiento del consumo petrolero a nivel mundial y acerca de la demanda de los tipos de crudo que producen sus socios, mientras que percibe un importante alza de la producción en los países ajenos a la organización.

    La OPEP estima que la demanda mundial de crudo aumentará este año en poco más de un millón de barriles diarios o en un 1,2 por ciento respecto del 2005, 140.000 barriles menos de lo que calculó hace un mes.

    Para el 2007 prevé un alza de un 1,3 por ciento de la demanda respecto del 2006 y que esta llegue a 85,68 millones de barriles diarios.EFECOM

    vm/olc/jla