Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX 35 se mantiene plano a mediodía arrastrado por el sector bancario
A las 12.00 horas, el selectivo español se situaba en 10.240,50 puntos tras dejarse 2,70 unidades, equivalente al 0,03 %, con lo que en el año las ganancias se amplían hasta el 9,51 %.
En el resto de Europa, entre las principales plazas también dominaban los avances, pues Fráncfort se apuntaba un 0,79 %; París, un 0,23 %; y Londres y Milán, un 0,10 % cada una.
En la jornada de hoy, a la espera de publicarse la evolución de la inflación en los países miembros de la OCDE, los inversores han conocido que el comercio minorista cayó un 0,3 % en la eurozona en julio respecto al mes anterior, mientras en el conjunto de la Unión Europea el descenso fue del 0,2 %, según ha informado la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
Además, a mediodía el euro continuaba a la baja frente a la divisa estadounidense y se cambiaba a 1,1878 dólares, y en el mercado de materias primas el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, se encarecía hasta los 52,46 dólares.
De vuelta a España, tras su apertura en plano, el IBEX 35 mantenía ese tono a mitad de sesión después de que, en los mercados asiáticos, la inquietud por la tensión geopolítica en Corea del Norte haya llevado a Tokio a caer un 0,63 % al cierre, en tanto que Hong Kong ha cerrado en plano, y el CSI 300, que agrupa a las mayores empresas de Shanghái y Shenzhen, ha avanzado un 0,30 %.
Entre los grandes valores del IBEX 35, Repsol se revalorizaba un 2,46 %; Iberdrola, un 0,59 %; y Telefónica, un 0,12 %; en tanto que Inditex cedía un 0,54 %; BBVA, un 0,65 %; y Santander, un 0,66 %.
Siemens Gamesa lideraba las subidas del selectivo con un 2,72 %; seguida por Repsol, mientras que, en el lado contrario, Bankia se dejaba un 1,69 %; seguida de Banco Sabadell, con un 1,54 %; y de Caixabank, con un 0,74 %.
En el mercado continuo, Pescanova era el valor que más se apreciaba, un 3,85 %, y Urbas se situaba como farolillo rojo al ceder un 5,88 %.
Hasta las 12.00, el parqué español había negociado más de 335 millones de euros.