Bolsa, mercados y cotizaciones

Entre el IPC, la avalancha de resultados y los máximos históricos del Dow Jones de Industriales



    Gráfico IBEX-35 Gráfico EUROSTOXX-50 Gráfico DOW-JONESLa semana que comienza tendrá una de las agendas más repletas de los últimos meses, lo cual debería convertirla en una semana crucial para el futuro de los mercados. Después de otra semana triunfal, la subida libre puede continuar o la sobrecompra puede empezar a pesar.

    Pero, precisamente, la actitud de un mercado que ignora olímpicamente cualquier mala noticia empresarial o económica, y que se empeña en seguir subiendo a toda costa, aminora mucho esta importancia. Si el mercado sigue en la misma línea, esta semana será una más en el rally.

    Ahora bien, si la enorme sobrecompra acumulada en las últimas semanas empieza a pasar factura y los índices ya no suben con tanta facilidad, entonces esta semana puede proporcionar suficientes motivos para una corrección.

    En el lado económico, los grandes protagonistas serán los datos de inflación: los precios industriales (martes) y el IPC (miércoles) de septiembre. Para ambos se esperan caídas respecto a agosto, aunque las tasas subyacentes (las que importan al mercado) podrían subir el 0,2% en ambos casos, según el consenso. Una lectura superior podría volver a sembrar las dudas sobre si han terminado definitivamente las subidas de tipos.

    Completarán la semana los permisos de construcción (miércoles), el indicador adelantado y el índice de la Fed de Filadelfia (jueves). Y, en Europa, tendremos el IPC y la producción industrial de la zona euro, así como el ZEW alemán (todos ellos el martes).

    Pero donde la actividad será más importante es en los resultados empresariales, ya que esta es una de las dos semanas con un mayor número de publicaciones. Por citar sólo las compañías más grandes, esta semana darán sus cuentas Wachovia (lunes), Yahoo, Johnson & Johnson, Merrill Lynch, United Tech, Intel, IBM, Motorola, Sovereign (martes), Apple, JP Morgan, Juniper (miércoles), Google, eBay, Citigroup, Pfizer, Honeywell, UPS, Coca Cola, Bank of America, United Health (jueves), 3M, Schering Plough, Caterpillar y Merck (viernes).

    En España también cobrará impulso la temporada de resultados, con los de Sogecable (martes), Iberdrola (miércoles), Bankinter y Popular (jueves) y Prisa (viernes). Y en Europa, protagonismo para farmacéuticas como Akzo Nobel o Novartis, sin olvidarnos de los de Nokia (jueves).

    Tampoco hay que olvidar las fuertes resistencias que encaran algunos índices que todavía no están en subida libre: el Nasdaq puede tener problemas para superar su máximo de abril (2.371 puntos) y el S&P 500 ha sido rechazado cada vez que atacaba niveles de 1.360 (el viernes terminó en 1.365); ocurrió dos veces en 2005 y también en mayo de este año. Sin olvidarnos, por supuesto, de la resistencia psicológica de los 12.000 puntos del Dow Jones.