Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG gana un 2,3 % más pese a los problemas en BA y la caída de la libra



    Londres/Madrid, 28 jul (EFE).- El grupo de aviación hispano-británico IAG aumentó su beneficio neto un 2,3 % en el primer semestre del año, hasta 567 millones de euros, pese a los problemas en British Airways (BA) y el impacto negativo de la caída de la libra.

    Al presentar hoy a las Bolsas de Londres y Madrid su informe de resultados, International Consolidated Airlines Group (IAG) indicó que el beneficio bruto en los seis primeros meses de 2017 se situó en 706 millones de euros, un 2,61 % más que en el mismo periodo de 2016.

    Los ingresos del grupo, que incluye a BA, Iberia, Vueling, LEVEL y Aer Lingus, ascendieron a 10.888 millones de euros, un 0,9 % más, mientras que el beneficio de las operaciones después de partidas excepcionales fue de 898 millones, un avance del 13,8 %.

    A 30 de junio, la deuda neta ajustada se situó en 7.024 millones de euros, un 13,9 % menos, mientras que la posición de efectivo era de 7.944 millones de euros al cierre del periodo, un incremento de 1.516 millones de euros con respecto al 31 de diciembre de 2016.

    Los resultados de IAG, que afronta cada vez una mayor competencia internacional, se vieron impactados negativamente por los tipos de cambio, en parte por la caída de la libra esterlina por los efectos del voto por el "brexit" o salida británica de la Unión Europea, y los costes asociados a British Airways.

    La antigua aerolínea de bandera del Reino Unido ha tenido una primera mitad del año problemática, en la que ha sufrido sucesivas huelgas por parte de una sección de su personal de cabina y, entre el 27 y el 29 de mayo, un inusitado fallo eléctrico que llevó al colapso de su sistema operativo global.

    Ese fallo en BA, que llevó a suspender los vuelos con consecuencias para 75.000 pasajeros, ha costado a IAG unos 58 millones de libras (65 millones de euros) -menos que los 80 millones de libras (89 millones de euros) cuantificados inicialmente-, según precisó hoy el consejero delegado del grupo, Willie Walsh.

    En una teleconferencia con la prensa, Walsh defendió la gestión del responsable de British Airways, el español Alex Cruz, de quien dijo que ha "manejado bien" los recientes contratiempos desde una "posición difícil", para subrayar que la aerolínea ha tenido "un buen rendimiento".

    Walsh aseguró que Cruz, que llegó a la dirección de BA procedente de Vueling, está haciendo "un trabajo excelente" e incidió en que su tarea es "preparar el futuro", además de ocuparse del día a día.

    En cuanto al grupo en general, el ejecutivo irlandés declara en el informe de resultados que ha tenido "un rendimiento muy sólido" en el segundo trimestre, cuando se benefició parcialmente "de la Semana Santa y una base más débil el año anterior".

    Walsh reconoció el aumento de costes por el fallo en BA pero destacó también las ventas "por encima de las expectativas" de LEVEL, la aerolínea que opera vuelos de larga distancia desde Barcelona.

    "Hemos encargado tres aeronaves adicionales y estamos considerando otras bases europeas para esta operación", afirmó.

    Según el informe de resultados, los ingresos de pasaje ascendieron en el primer semestre del año a 9.575 millones de euros, un 0,4 % más.

    La compañía transportó en esos primeros seis meses 48,8 millones de pasajeros, un incremento del 4,6 %, y tuvo 549 aviones en servicio, una subida del 1,5 %.

    Los gastos de personal descendieron un 3,9 % durante el periodo y los de combustible, un 9,3 %, mientras que el número medio de empleados se situó en 63.240, una subida del 0,3 %.

    IAG ha señalado que, a los niveles actuales del precio del combustible y tipos de cambio, espera generar en 2017 una mejora en el resultado de las operaciones con respecto a 2016, "equivalente a un incremento porcentual del orden de dos cifras".

    Judith Mora y Emilia Pérez