Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- El 65% de los ciudadanos colombianos cree un 'derecho' esperar de las empresas acciones de RSC, según una encuesta
Sólo el 4% de las empresas del país consultadas para el estudio responden que sus empleados tienen un conocimiento "alto" sobre RSC
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Algo más del 65% de los ciudadanos de Colombia opina que tienen "derecho" a esperar acciones de responsabilidad social por parte de las empresas, mientras que el 81% de las compañías está de acuerdo con esta afirmación. Este resultado se desprende del estudio 'Línea de Base sobre Responsabilidad Social Empresarial en Colombia', realizado por el Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial (CCRE) junto a la firma Ipsos-Napoleón Franco, y recogido por el diario 'La República'.
La encuesta se realizó a 737 empresas, tanto de gran tamaño como pymes, de los sectores de la industria, el comercio y los servicios, de las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. De igual manera, la muestra incluyó a 790 ciudadanos de todos los estratos y niveles educativos.
Una alta mayoría de los encuestados --compañías y ciudadanos-- respodieron que el Estado "debe atender las necesidades de la población vulnerable, promover proyectos productivos, generar empleo, ocuparse de la salud, la educación y el deporte e impulsar la ciencia y la tecnología".
Por su parte, dijeron, las empresas "deben garantizar el bienestar de los consumidores, abrir nuevos mercados y promover la competencia sana". En este sentido, el protagonismo del Estado disminuye, pero sigue teniendo un peso considerable en la percepción de las compañías.
Asimismo, el 69% de los encuestados adjudicaron la promoción de la paz y los Derechos Humanos al Estado, mientras que el 56% de la comunidad empresarial opinó que este tema "debe ser compartido por todos los actores".
De esta forma, el 64% de las empresas encuestadas considera que la responsabilidad debe ser compartida por todos los actores, mientras que el 30% es de la opinión de que la responsabilidad le pertenece al Estado. Por su parte, los ciudadanos le adjudican mayor responsabilidad al Estado, --67%--, y a la comunidad, --24%--.
Además, el 37% de los ciudadanos y el 35% de las empresas están de acuerdo en que muchas firmas hacen "más acciones de responsabilidad social de lo que en realidad se sabe o se conoce". Tanto las empresas como los ciudadanos consideran que existe una "débil" difusión de las prácticas de RSE por parte de las compañías. Sobre Memorias de Sostenibilidad, sólo el 23% las hace.
Según señaló el vicepresidente de la República, Francisco Santos, tras conocer los resultados de la encuesta, la responsabilidad social de las empresas "no puede dejarse en exclusiva al Estado", y convocó al sector privado a que efectúe acciones "que dejen ver su actuación en esta materia".
Los portales de Internet de las compañías, según Santos, "deberían mostrar quiénes son los accionistas, los proveedores, los clientes y las políticas, lo que generaría un diálogo directo entre los ciudadanos y la empresa".
Por su parte, el director de Asuntos de la Comunidad del grupo Hocol, Ramiro Santa, señaló después conocer el estudio, que su empresa se involucrará para hacer seguimiento de sus avances relacionados con la responsabilidad social, sobre todo cuando se aplique la próxima medición de ésta, en 2007.
"Los resultados ponen en evidencia la RSE y el papel que juegan las empresas en la sociedad", agregó. Si bien estamos trabajando en soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible, por otro lado, debemos, mejorar la gestión con proveedores y contratistas, así como la parte ambiental", dijo.
Las compañías consultadas consideran que el desempleo, la corrupción y la violencia son los principales problemas del país. El 68% de las firmas asegura generar empleo, el 66% luchar contra la corrupción y el 54% fomentar la paz del país y promover los Derechos Humanos.
Asimismo, el 80% de las empresas asegura velar por el bienestar de sus clientes y consumidores, el 73% por promover los derechos de los trabajadores, el 73% por comportarse en forma ética, el 68% por promover la responsabilidad de contratistas y proveedores, el 60% se centra en cuidar el Medio Ambiente y el 44% en mejorar las condiciones de vida de las comunidades donde operan.
POCOS CONOCEN EL CONCEPTO
Sólo el 4% de las empresas encuestadas considera que sus empleados tienen un conocimiento "alto" en materia de RSC, mientras que el 56% considera que los colaboradores desconocen "en gran medida" lo que significa la RSE y sus contenidos. Tan sólo 12% de las unidades productivas manifiesta conocer de forma amplia las prácticas de RSE en otras empresa, mientras que el 55% tiene un conocimiento "bajo" al respecto.
Según el estudio, el 24% de las empresas afirma haber promovido el fortalecimiento y desarrollo de sus proveedores y contratistas durante 2005.
En la misma línea, apenas el 26% de las empresas reconoce haber promovido la adopción de prácticas de RSC entre esos actores. Durante 2005, el 67% de las empresas asegura haber trabajado por proporcionar información suficiente sobre las características de sus productos y servicios y el 47% por crear publicidad veraz y respetuosa para sus clientes.