Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.-La ONU denuncia que las mujeres "siguen siendo las principales víctimas de la discriminación sexual y la violencia"



    MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

    Las mujeres "continúan siendo las principales víctimas de acoso sexual, tráfico humano y flagrante discriminación en todo el planeta", según se desprende de las conclusiones de un nuevo Informe de Naciones Unidas hecho público esta semana por el secretario general de la Organización, Kofi Annan.

    "La violencia contra las mujeres persiste en cada país como una violación dominante de los Derechos Humanos y un importante impedimento para lograr la igualdad de género, tanto en el terreno privado como público, en la empresa y en todos los ámbitos de la vida", señala este primer estudio mundial en profundidad sobre este problema.

    Esa violencia --señaló Annan durante la presentación-- es inaceptable "si es perpetrada por el Estado y sus agentes o por familiares y extranjeros, en la esfera pública o privada, en tiempos de paz o de conflicto".

    La investigación, que crítica a los Estados miembros de la ONU que aún no penalizan este tipo de agresiones contra las mujeres, tiene 113 páginas y fue redactada por un Comité Asesor de diez expertos internacionalmente reconocidos en el estudio de la violencia de género.

    Según los datos, por lo menos 102 de los 192 Estados miembro del Foro Mundial no tienen disposiciones legales específicas sobre violencia doméstica, mientras que la violación marital no constituye un delito en alrededor de 53 países. "Solamente 93 países tienen alguna disposición legal que prohíbe el tráfico de seres humanos y, en los que existe legislación, a menudo es inadecuada en su alcance y cobertura o no es efectivamente aplicada", sostiene el Informe.

    "Además, persisten tradiciones, costumbres y estereotipos discriminatorios a nivel laboral y social que perpetúan la discriminación contra las mujeres, colocándolas en riesgo de violencia", agrega el documento.

    En palabras de la presidenta de la organización internacional 'Igualdad Ya', Jessica Neuwirth, este estudio "es claro y completo", y señala reiteradamente la conexión entre violencia y discriminación. A su juicio, existe una clara falta de voluntad política para tomar en serio la violencia y discriminación contra las mujeres, pese a su gravedad.

    Por su parte, la directora ejecutiva del Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres y una de los diez expertos que ayudaron a elaborar el Informe, Charlotte Bunch, indicó que la ONU y la comunidad internacional "no pueden ser culpadas por la violencia y la discriminación de las mujeres, pero son responsables por no darle más prioridad y no comprometer más recursos a contrarrestarlo".

    "Uno de los principales factores que perpetúa la violencia y la discriminación contra las mujeres es la impunidad que existe, que no solamente alienta más abusos y sufrimiento, sino que envía la señal de que la violencia contra ellas es aceptable e incluso inevitable", agrega.

    "Debemos detener la impunidad, pero también hacer que los hombres se conviertan en socios y tanto niños como niñas sean educados en una cultura de mutuo respeto y responsabilidad, así como de igualdad de oportunidades", afirmó.

    En su opinión, "son necesarios enfoques que estén basados en una profunda comprensión de la cultura en la que estas violaciones están ocurriendo y dependen de la participación activa de las comunidades involucradas". "El progreso ha comenzado y ahora necesitamos construirlo y elaborar una respuesta que sea proporcional a la escala y el alcance del problema", concluyó Bunch.