Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Los 16 estados federados alemanes podrían participar en el capital de EADS



    BERLÍN, 13 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Rosa Aranda)

    El primer ministro del estado federado occidental de Baja Sajonia, Christian Wulff, no descarta que los 16 estados del país participen en el capital en el consorcio aeroespacial europeo EADS y subrayó su disposición a respaldar al consorcio.

    En declaraciones a la cadena de televisión pública alemana ARD, señaló que "bajo determinadas circunstancias", están dispuestos a participar en el capital "a través del gobierno federal, por medio del Banco Estatal para el Desarrollo KfW".

    El primer ministro de Baja Sajonia, del partido de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Angela Merkel, exhortó a no hacer especulaciones al respecto, pues esto podría afectar al curso de las operaciones.

    A principios de semana se hizo público en Alemania la posible intención del gobierno germano de entrar en el capital del consorcio aeroespacial europeo EADS para defender la influencia alemana en el caso de que el consorcio automovilístico alemán Daimler Chrysler reduzca su participación en EADS del 22,5 al 15%.

    Sin embargo, ahora reina la confusión en el país, pues mientras la canciller federal, Angela Merkel, aseguró ayer en París durante su entrevista con el presidente de Francia, que no hay "ninguna decisión tomada" al respecto, pero que tampoco descarta "nada", el alcalde de Hamburgo, Ole von Beust, tras un encuentro con el nuevo CEO de Airbus, Louis Gallois, apuntaba que es muy posible la entrada en el capital de EADS, debido a la crisis financiera en la que se encuentra el consorcio.

    En los estados federados de Hamburgo y Baja Sajonia se encuentra la gran mayoría de las principales plantas industriales de Airbus. En Alemania se teme ahora que el anunciado plan de ahorro 'Power8' suponga una solución a favor de Francia y en detrimento de los empleados alemanes.

    En la reunión mantenida ayer en Paris entre Jacques Chirac y Angela Merkel con motivo del séptimo consejo de ministros conjunto franco-alemán, los dos políticos se comprometieron a compartir la carga de la reestructuración de Airbus después de la crisis surgida a raíz de los retrasos del 'superjmbo'. Merkel, por su parte, dijo a Chirac que la influencia alemana en el consorcio tiene que estar asegurada, y aunque por el momento, no especificó cómo se logrará este objetivo, sí que recalcó que lo que se necesitan son inversores a largo plazo.