Bolsa, mercados y cotizaciones
La expansión en emergentes ya renta a American Tower
- Esperan que los ingresos en nuevos mercados superen a los de Estados Unidos
Daniel Yebra
American Tower, líder mundial del sector de las torres de comunicación, se viene posicionando en los últimos años en mercados emergentes, donde se espera una fuerte expansión de la telefonía móvil, y también en Europa para garantizarse el crecimiento futuro. Esta estrategia está ya reflejada en las estimaciones de los analistas y se observa en sus cuentas. En el primer trimestre de 2017, los ingresos obtenidos en nuevos mercados superaron el 43% de su cifra de negocio total, desde el 30% que representaban al cierre de 2012.
A finales de mayo, American Tower reconoció su interés por la española Cellnex como una vía inmejorable para liderar el sector en Europa, un mercado al que ya se ha ido asomado a través de pequeñas adquisiciones. Esta operación tendrá que esperar a otra que está pendiente, la que negocia Abertis, accionista mayoritaria de Cellnex, con la italiana Atlantia, pero lo cierto es que, en los últimos tiempos, la empresa norteamericana no ha cesado de buscar espacios donde crecer fuera de Estados Unidos.
Sin embargo, su principal apuesta ha sido los mercados emergentes, sobre todo India, donde se viene fraguando un boom de las telecomunicaciones. Actualmente, la compañía tiene casi 58.000 torres de comunicación en Asia, principalmente en el gigante del sur del continente, frente a las 40.000 de Estados Unidos. Hace solo dos años, la cifra en India se reducía a 15.000.
El propio presidente ejecutivo de American Tower, Jim Taiclet, reconoció esta estrategia en una entrevista concedida recientemente a Bloomberg y aseguró que el objetivo de la empresa con sede en Boston es que los ingresos internacionales superen a los conseguidos en su mercado local a lo largo de los tres próximos años.
Es una meta que aprueban los analistas que siguen la cotización de las acciones de la compañía. El 92% de ellos recomienda comprar sus títulos, un 8% mantenerlos y ninguno venderlos. El mercado ha reflejado esta confianza. American Tower cotiza en zona de máximos históricos, tras repuntar un 26% en 2017, y todavía tiene un potencial alcista del 9%, hasta los 143,75 dólares en los que los expertos fijan, de media, su precio objetivo.
La expansión internacional de la compañía también está presente en las estimaciones de beneficio. El consenso de mercado espera que American Tower alcance un ebitda (ganancias brutas) de 4.689 millones de dólares en 2019, un 40% más que en 2016.
La estrategia
"La compañía continúa expandiéndose a través de adquisiciones que financia principalmente con deuda", explica el equipo de analistas de Bloomberg, que destaca en el primer trimestre de 2017, "su cartera de torres se había triplicado desde 2011 hasta casi 150.000, de las cuáles la mayoría las ha comprado fuera de Estados Unidos". Según continúan estos expertos, después de adquirir las torres, American Tower "trabaja para aumentar el número operadores que usan cada torre para maximizar los ingresos y, a continuación, la compañía aprovecha su escala para reducir costes, aumentar los márgenes y el flujo de caja y pagar la deuda".
Anticiparse al 'boom' de la telefonía
Un punto clave de la estrategia de American Tower es anticiparse al 'boom' de la telefonía móvil posicionándose en mercados donde esta nueva revolución es todavía incipiente. "Por eso su expansión internacional se centra principalmente en regiones emergentes", incide el departamento de análisis de 'Bloomberg', que concluye que, en ciertas zonas de África o Asia, donde está, busca que crezca la demanda.