Bolsa, mercados y cotizaciones

Resultado récord en primer semestre con 1.471 millones de euros



    París, 12 oct (EFECOM).- La Caisse des Depots et Consignations (CDC) tuvo en el primer semestre un resultado récord de 1.471 millones de euros, lo que supuso un incremento del 39% respecto al mismo periodo de 2005, anunció hoy este organismo financiero estatal francés.

    Ese resultado incluyó dos elementos excepcionales, un beneficio de 310 millones de euros por la salida a bolsa de Icade y una carga por depreciación libre de impuestos de 116 millones en relación a una opción firme de compra de acciones de EADS, precisó CDC en un comunicado.

    Descontando el impacto de esos elementos no recurrentes, los beneficios habrían aumentado un 22%, a 1.291 millones de euros.

    La actividad de CDC, al margen de sus filiales, contribuyó a los beneficios con 821 millones de euros y un incremento del 45% en términos absolutos (+11% en datos equiparables).

    La participación en el grupo de las cajas de ahorro le reportó 272 millones de euros de beneficios, con un incremento del 29%.

    La contribución de la filial de seguros CNP, sin embargo, se redujo en un 16%, a 145 millones de euros.

    Los activos inmobiliarios representaron 68 millones de euros de resultado, con un descenso del 8% en cifras brutas, aunque a perímetro constante (CDC pasó de tener el 100% de Icade al 71,7% tras su salida a bolsa) hubo una subida del 10%.

    Las filiales de servicios aportaron 22 millones de euros, con un alza del 36% y el negocio de inversiones de capital 143 millones, 2,2 veces más que en los seis primeros meses del pasado año.

    Por otro lado, la CDC anunció la compra de Sagacarbon, una empresa especializada en la compraventa de cuotas de dióxido de carbono en Europa.

    Esta adquisición significa para la entidad financiera de titularidad pública implicarse en el desarrollo del mercado europeo de intercambios de derechos de emisión de este gas, principal responsable del "efecto invernadero".

    El mercado europeo de derechos de emisión se puso en marcha por la Unión Europea en 2005 para preparar a los industriales a respetar los compromisos del Protocolo de Kioto. EFECOM

    ac/prb