Bolsa, mercados y cotizaciones

Las previsiones de beneficios de 'elMonitor' baten a EEUU y se acercan a Europa

  • La cartera incrementará sus ganancias un 23,9%
  • Facebook y American Tower son las mejor paradas

Juan Antonio Montoya

Un 23,9% es lo que el mercado estima que las firmas de elMonitor incrementarán de media sus ganancias entre 2017 y 2019. Un porcentaje que significa colocarse por delante del S&P 500, al mismo tiempo que pisa los talones a las previsiones que se arrojan sobre el EuroStoxx 50.

En concreto, el consenso de analistas que recoge FactSet considera que el índice estadounidense verá un incremento de sus ganancias en el mismo periodo de tiempo del 23,2%, más de medio punto por debajo que la media de la cartera.

Por contra, las previsiones que se arrojan sobre el selectivo de referencia en el Viejo Continente supera a la herramienta en cerca de 2 puntos, ya que se estima que su crecimiento para los próximos años se aproxima al 25,5%.

Las firmas que salen mejor paradas son American Tower y Facebook, que cuentan además con el mejor consejo de toda la cartera ya que la primera no alberga ninguna valoración negativa y la segunda sólo cuenta con una. Así, el 89,1% de los expertos que sigue los títulos de la red social más famosa del mundo aconseja adquirir sus acciones, mientras que para la firma de antenas de comunicación dicho porcentaje asciende hasta el 92%.

La media de expertos que recoge FactSet estima que la tecnológica concluirá 2017 con un beneficio de 14.633 millones de dólares. Una cifra que se incrementará un 61% en los próximos dos años, hasta superar los 23.500 millones en 2019. Desde JP Morgan indican que Facebook "tiene un espacio considerable para el crecimiento de la publicidad al tiempo que seguirá siendo disciplinado con el gasto".

La misma entidad señala sobre American Tower que "está comenzando a ver niveles de actividad ligeramente más altos que las compañías estadounidenses y podríamos ver más alzas en el año y en 2018". Sobre la firma, el mercado estima que experimentará un crecimiento de sus beneficios del 44%. Es decir, desde los 1.299 millones de dólares pronosticados para este ejercicio, pasaría a ganar 1.866 millones en sólo dos años.