Bolsa, mercados y cotizaciones
Repsol vuelve a ser una oportunidad para Bank of America
- Los expertos ven en ella un potencial alcista de más de un 9%
- Sus estimaciones de beneficio han mejorar cerca de un 20% desde enero
Paola Ibiricu
Repsol ha despertado este viernes con una mejora en su recomendación de la mano de Bank of America, dado que la compañía bancaria ha decidido cambiar la recomendación de la firma española de "neutral" a "comprar".
Pese a ello, los 'mantener' continúan siendo líderes, dado que se encuentran en casi un 54%, frente al 36% de recomendaciones de compra y al 10% de recomendaciones de venta.
Otra que ha cambiado el consejo de Repsol ha sido Kepler, aunque éste se la ha deteriorado, pasándolo de "comprar" a "retener". Y no solo ha variado la recomendación de la firma española, sino que también ha reducido su precio objetivo, el cual ha pasado de los 15,50 a los 13,5 euros.
En lo que va de año, la firma apenas ha experimentado subida en el mercado bursátil. De hecho, este ascenso ha sido levemente superior al 0,5%. Repsol es la única petrolera de entre las grandes del sector en Europa que se ha librado del declive bursátil desde el inicio de la última caída del crudo.
Los expertos ven en ella un potencial alcista de más de un 9%, lo cual viene a decir que consideran que las acciones de la española están infravaloradas y que, en miras al año que viene, el precio de las mismas debería rozar los 15 euros.
En cuanto a sus estimaciones de beneficio neto para este 2017, han sido incrementadas cerca de un 20%. En enero las previsiones de la compañía estaban en 1.700 millones de euros, ascendiendo éstas hasta superar los 2.000 millones de euros a día de hoy.
Asimismo, el consenso de analistas que la sigue estima que sus beneficios sigan in crescendo de cara a los próximos tres años, cerca de un 65%. En 2016, la firma española presentó unas ganancias de más de 1.400 millones de euros, y se espera que éstas aumenten, superando así los 2.300 millones para 2019.
El elevado crecimiento de beneficios que se espera de Repsol de cara a los próximos tres años es una de las razones por las que sus acciones están algo más baratas que a comienzos de año. Antes, su multiplicador de beneficios estaba en 10,8 veces, al contrario que ahora, que se encuentra en 9,7 veces.
Por su parte, Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader, afirma que "de momento, existe el riesgo de caídas a corto plazo tras haber perdido los 13,95 euros". Además, apunta: "Mientras no supere los 14,10 euros, puede continuar la correción y se puede ir hasta los 13,10 euros".