Bolsa, mercados y cotizaciones

Rollán celebra que se haya hecho "justicia" con el plan de las cocheras



    Madrid, 29 jun (EFE).- El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán, ha celebrado hoy que "por fin" el Ayuntamiento de la capital haya hecho "justicia" al aprobar en Pleno el plan urbanístico para construir 443 viviendas de cooperativistas en los terrenos de las cocheras de Metro en Cuatro Caminos.

    En declaraciones a los medios durante una visita a esta zona, el consejero ha agradecido al Ayuntamiento que haya dado el visto bueno a un proyecto que asegura que "cumple ahora y cumplía" con el Plan General de Ordenación Urbana.

    "La sinrazón es lo único que ha justificado y motivado el secuestro de la viabilidad de las 443 viviendas", ha apuntado.

    Ahora, ha instado al Ayuntamiento a que apruebe en Junta de Gobierno "a la mayor brevedad" el plan para que los cooperativistas puedan "recuperar el tiempo perdido".

    "Espero, deseo y confío en que se pongan a trabajar, que quiten el palo de la rueda que han estado poniendo a este proyecto, y que de una vez por todas estas familias puedan tener sus viviendas", ha manifestado.

    Rollán ha criticado el "criterio arbitrario y político" del Gobierno de Ahora Madrid, que ha rechazado hasta ahora el proyecto, que además de la construcción de viviendas incluye una zona verde de más de 16.000 metros cuadrados y unas nuevas cocheras para Metro.

    Además, ha recalcado que desde que comenzó a planearse, en 2010, "todos los informes" de la Dirección General de Urbanismo de la Comunidad de Madrid "han sido favorables".

    El mayor punto de desencuentro entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento tiene relación con la zona donde están ubicadas las antiguas cocheras de Metro, que los ediles de Ahora Madrid piden proteger.

    De hecho, Rollán ha confirmado que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha enviado una carta a la presidenta regional, Cristina Cifuentes, "para que se replantee la protección de ciertos elementos".

    El consejero ha dicho que este espacio no cuenta con "ningún elemento susceptible de protección" como bien de interés cultural (BIC).

    Con todo, no descarta preservar "algún elemento" de las antiguas cocheras, restaurándolo e integrándolo en la zona, al tiempo que ha insistido en que esta zona ocupa una extensión de "poco más" de 300 metros cuadrados, cuando el proyecto engloba un ámbito de más de 34.000, lo que significa "menos del 1 %".

    Por su parte, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presente en el acto, ha dicho que estarán "muy vigilantes" para que el Gobierno municipal avance con el proyecto y los cooperativistas puedan construir sus viviendas "en el plazo más rápido posible".

    Asimismo, ha asegurado que su grupo no se va a oponer a proteger algunos elementos, pero cree que este asunto "no va a ser ni puede ser un obstáculo" para acometer el proyecto.

    El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó ayer una nueva propuesta de un proyecto que empezó a gestarse en 2010, cuando se firmó un protocolo para transformar el espacio ocupado por las viejas cocheras de Metro en una zona residencial, con edificios para la administración pública y una zona verde de 21.000 metros cuadrados.

    En 2014 la cooperativa Metropolitan adquirió este terreno por un importe de 88,3 millones de euros y planteó un proyecto que contemplaba la construcción de 443 viviendas, según ha recordado el Gobierno regional en una nota de prensa.

    Con el nuevo Gobierno municipal, en junio de 2015, el Ayuntamiento de Madrid alegó que este proyecto no cumplía con los objetivos del Plan General de Ordenación Urbana, "siendo el soterramiento de las cocheras el principal punto de discrepancia".

    Tras varios desencuentros entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, en julio de 2016 se creó una Mesa Técnica con representantes de ambas administraciones y de la cooperativa.

    Finalmente, en noviembre de ese mismo año Rollán presentó una nueva maqueta que incluía los cambios introducidos por Metro de Madrid en el proyecto para rebajar la cota de vía, disminuir la altura libre de las cocheras y reducir la losa de la cubierta a 50 centímetros.

    De esta manera, se conseguía alcanzar la cota técnica de 707 metros demandada por el Ayuntamiento.